Maquila es una palabra que se utiliza cuando se habla de un sistema de producción que utilizan las empresas para obtener mejores costos en mano de obra. Además, este sistema está basado en ensamblar piezas en talleres industriales.
Debido a las altas demandas y también a la competencia, las empresas buscan alternativas que les permitan reducir costos y también aumentar la productividad. Por lo cual, contratar servicios de manipulación de productos siempre será una buena opción. La logística y distribución representa una serie de retos a la empresa que deben ser superados con el fin de incrementar la rentabilidad.
Algunos aspectos como la fiabilidad, la flexibilidad, el montaje, la infraestructura y el almacenamiento le agregan valor al servicio y repercuten directamente en el éxito de la empresa. En términos generales, se refiere a las actividades de producción de una empresa que son enviadas para su ensamblaje a otra empresa. Es decir, es un producto de “servicio a los demás” cuyo objetivo principal es reducir costos y proporcionar una ventaja competitiva.
Las empresas de maquila cuentan con plantas de procesamiento y utilizan su infraestructura y capacidad para fabricar, ensamblar o empacar parcialmente las mercancías. No necesariamente se trata de un producto primario.
En este caso, grandes industrias como la automovilística, la textil e incluso las de juguetes, necesitan estos servicios de procesamiento que aceleran la producción de grandes cantidades de productos.
Este servicio aporta varias ventajas entre las que resaltan que no es necesario invertir en grandes equipos especiales y específicos. Esto ahorra muchos recursos. Además, las empresas maquiladoras suelen tener la experiencia necesaria en el manejo de productos que puede utilizar para mejorar su logística.
Aunque depende de la industria que lo requiera, la calidad del producto final puede cumplir fácilmente con las expectativas. Por otra parte, estas empresas suelen tener experiencia previa al desarrollo de los productos y una base de clientes que refleja la demanda de estos artículos.
Sin embargo, la industria de maquila también tiene a sus detractores, estudios indican que en los últimos años la industria maquiladora ha experimentado un crecimiento en los países de Latinoamérica con el objetivo de obtener mayores ganancias a través de salarios más bajos. Sin embargo y pese a las críticas, también ha significado fuente de divisas, empleos y un mecanismo de vinculación con mercados internacionales.
Cabe destacar que también existen diferentes tipos de maquiladoras como por ejemplo la industrial. Es la que realiza un proceso industrial de transformación de materias primas en productos terminados. También puede ensamblar productos con destino a exportaciones.
Por otra parte, también están las controladoras de empresas. Es cuando en la misma maquila se incorporan la operación de una empresa certificada que actúa como controladora para la planta de fabricación junto a las instalaciones de una o más empresas que están afiliadas.
También existe la tercerización que ocurre cuando una compañía esta certificada pero no tiene instalaciones para sus procesos productivos y realiza las operaciones de manufactura a través de subcontratistas y finalmente la maquila de servicios que es cuando un proveedor facilita servicios de exportación para impulsar actividades específicas.
No responses yet