Uruguay Graña: El transporte ferroviario es bueno por naturaleza

“Yo creo que el transporte ferroviario es bueno por naturaleza y eso es lo que tenemos que aprovechar”.

De esta manera abrió su ponencia el director de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña, durante el evento “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal”. Quien además relató que el país hace uso del modo ferroviario desde fines del siglo 19 y principios del siglo 20. En principio solo se utilizaba para el transporte de materias primas y luego para los productos elaborados en el país; siempre prensando en enlazar con el Puerto de Montevideo. Se da a consecuencia del incremento de la producción económica y el esfuerzo en diversificar su producción. Uruguay creció a lo largo y ancho del ferrocarril”.

Sin embargo, expresó que, “nos hemos desacostumbrado, lamentablemente a que el ferrocarril pase cerca de nuestro domicilio. Esto hace que tengamos temor, pero se debe recordar que es 40 veces más seguro que cualquier medio de transporte y por eso hay que aprovechar esta situación que está viviendo el país con respecto a esta tendencia mundial”.

El director de Transporte Ferroviario dijo que, sin duda, Europa ha recorrido ese camino por aproximadamente tres décadas y sigue perfeccionándose y a eso le apunta Uruguay. “Si bien no partimos de la misma base que en Europa, tenemos y hemos iniciado un proceso de reestructuración del sector”.

Admitió que, en lo personal, los objetivos fundamentales han sido complementar con los distintos modos de transporte y potenciar a Uruguay como receptor de la producción nacional. Así como también, considerar los aspectos legales. “Vamos agregando y vamos actualizando este proceso que ha iniciado la República Oriental del Uruguay en cuanto a la inversión en construcción, rehabilitación, mantenimiento y recuperación del material. Además de la incorporación del nuevo material rodante”.

Aspectos legales

Añadió que para el establecimiento del ferrocarril hay aspectos legales que se han generado desde el año 2011; por la ley 18834 se crea la dirección Nacional de Transporte Ferroviario con el objetivo de asesorar a el Poder Ejecutivo con todo lo concerniente a este modo de transporte. En el año 2018 se decreta el 280/18, con los principios de la reglamentación ferroviaria, es como la columna vertebral o la biblia para nosotros. Por supuesto que si hay una reglamentación vigente tiene que haber también un régimen de sanciones y también está desde el año 2019.

también relató que en el año 2020 se crea el Órgano Investigador de Incidentes y Accidentes Ferroviarios. Compuesto por técnicos de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario y por técnicos también de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, se ha generado también un Reglamento de homologación de material rodante para elevar los estándares con lo que está accionando el modo ferroviario, los estándares de los vagones.

En cuanto a la creación del registro ferroviario, dijo que tienen una base de datos tanto de los conductores como del material rodante, de las toneladas transportadas y todo lo que pueda ser de información para ir previendo el desarrollo.

Graña destacó que también cuentan con la guía para la obtención del certificado de seguridad, requisitos de pólizas de seguros, habilitación del personal de conducción, entre otros. “Un reglamento que para nosotros fue todo un desafío tenemos que elevar la preparación de los conductores. Tenemos que tener conductores aptos y mejor preparados para poderse trasladar en toda la red nacional”.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol