Última milla, ¿Cuáles son las estrategias más exitosas?

Se conoce como “última milla” al proceso de distribución que se lleva a cabo desde que el producto llega al centro logístico local hasta que se le entrega al cliente.

Este último paso representa un punto importante para la logística de e-commerce, ya que tiene mucho que ver con los costos y también determina cuán satisfecho pueda quedar un cliente. Existen estadísticas que indican que más del 80% de los clientes no vuelve a comprar a una empresa que no ha sido cuidadosa con la entrega y también se afirma que puede llegar a ser el tramo más lento e ineficiente de la cadena. Un desafío nada fácil en medio de un mundo tan acelerado.

Así como Amazon ya se encuentra implementando tecnología de robótica, inteligencia artificial e incluso drones con la finalidad de optimizar y economizar las entregas de última milla, es necesario que más empresas tomen en cuenta la transformación digital, pues esta a su vez les permite alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado. A continuación, presentamos algunas estrategias que son importantes al momento de combinar eficiencia con tecnología y experiencias de compras.

La primera de ellas es el uso de tecnologías móviles, ya que los sistemas de seguimiento logístico desplegados en la nube le permiten al comprador supervisar, modificar y controlar todo el proceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Este sistema le permite a gentes y operarios tener una movilidad operativa inigualable desde cualquier parte del mundo y las 24 horas del día. Es decir que, al implementar sistemas de rastreo vehicular basados en smartphones, el control sobre la última milla es más eficiente y aporta movilidad, comodidad y economía.

El control y la gestión, además del tipo de flota que se utilice también puede desempeñar un papel importante, tales como el consumo de combustible, capacidad de carga, contar con métodos eficientes de carga y descarga, la seguridad, entre otros parámetros. Por lo cual es importante con servicios donde los transportistas puedan ser informados sobre los paquetes que tienen que recoger en la ruta logística o bien, cuando un consumidor ha cambiado la dirección de entrega de última milla de un momento a otro.

Además, disponer de una tecnología con la que se planifican las rutas de envío en segundos permite que los productos puedan despacharse casi inmediatamente luego de la compra. Así, la empresa logra ser más eficiente en comparación al resto, posicionándose mejor en el mercado.

Medir la experiencia del cliente es positivo, capturar su historial y los posibles problemas, como retrasos o problemas del receptor, pueden resaltar las fallas de entrega que están molestando a los consumidores finales. Recopilar y estudiar la información de cada uno de los clientes permitirá eliminar posibles inconvenientes que se generen durante el proceso y mejorar la experiencia de compra. Por lo tanto, es ideal que las mismas herramientas que monitorizan la última milla puedan establecer una comunicación directa con los compradores, incluso en la fase postventa.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

Tags:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol