Soluciones Integrales Logísticas en primera persona

En esta entrevista exclusiva, nos adentramos en el mundo del Grupo TRANSMA , uno de los líderes regionales en soluciones integrales en materia de logística y pudimos conocer la adaptabilidad en tiempos de pandemia, excelencia en operaciones y todo lo que permite a este holding ser un verdadero referente en el sector.


Panamá es, según datos del Banco Mundial, uno de los mejores países de la región para invertir. ¿Cómo esta situación influye en el crecimiento constante de vuestro grupo?

Es muy cierto que Panamá ha expandido su economía más del doble del promedio de toda la región centroamericana y parte del sur y además se puede afirmar que Panamá es muy atractivo para los inversionistas extranjeros por sus rascacielos de Ciudad de Panamá, el impactante flujo comercial que transita por su icónico canal, puertos de contenedores como Manzanillo, Balboa, Cristóbal Colón Container Terminal, sumado al sabor cosmopolita de la urbe, por sus lugares turísticos, y por su buena economía. No podemos dejar a un lado al Aeropuerto Internacional de Tocumen, ya que representa uno de los grandes imanes de inversión, además otras obras de infraestructura como el sistema desarrollado de transporte.

La situación de crecimiento económico en Panamá influye positivamente a nuestra corporación, con el incremento de inversión extranjera que requiere del servicio del grupo TRANSMA entre ellos, asesoría financiera, asesoría logística, representación legal en Panamá. Con la rápida activación económica que está experimentando el país luego de la pandemia, se espera que el grupo tenga un crecimiento alrededor del 50% en comparación al año 2021.

Una de las firmas que componen su grupo empresario, es Transervices Management, Inc. ¿De qué manera ha cambiado la operatoria de la empresa en tiempos de pandemia?

Todos hemos escuchado alguna vez que en las crisis se presentan las oportunidades, y esto es realmente cierto aún más en los negocios.

Debido a la crisis de salud, hemos implementado ciertas medidas sanitarias para cuidar tanto a todo nuestro personal, proveedores y clientes y la reducción de ingreso a nuestras instalaciones.

Entre esos cambios operativos fue la rápida adaptación de parte de nuestro personal al trabajo remoto; para ello toda la corporación TRANSMA invirtió en tecnología de comunicación y software y velamos todo el personal de los distintos departamentos se capacitaran en estas tecnologías y otras áreas de oportunidad que estos nuevos modelos de negocios y tecnologías van abriendo paso en su camino consiguiendo con esto una alta satisfacción a nuestros clientes.

Podemos afirmar que las reuniones virtuales y las personas trabajando desde sus hogares ha dejado atrás el modelo tradicional y ha producido un aumento de la competitividad laboral por los puestos de trabajo en nuestra organización. En cuanto a la operación, implementamos de manera permanente la liberación de los documentos de embarques de manera virtual.

Además de lo mencionado podemos agregar que brindamos a nuestros clientes como valor agregado la entrega de las cargas dentro del área de la Zona Libre de Colón de manera para reducir la congestión de retiro y entrega de carga en nuestras instalaciones el cual agilizó a que cada cliente recibiera su carga on time.

Contar con el Canal da claras ventajas logísticas, pero al mismo tiempo, configura un desafío a la hora de poder satisfacer demanda constante. ¿Cómo se logran procesos de just in time de alta calidad siendo que el volumen de operaciones es tan alto?

Uno de los problemas a los que se enfrenta la logística luego del Covid-19, es la congestión del tráfico marítimo por el alto volumen debido a que el comercio internacional estuvo paralizado por las medidas de restricción por la pandemia. Esta congestión ha generado una débil cadena de suministro, lo que puede llegar a limitar la capacidad de abastecimiento de bienes.

En este sentido, los largos plazos de entrega y los retrasos en el comercio, ocasionan una mala gestión impidiendo que los bienes lleguen a los consumidores finales con la rapidez que se espera.

Sin embargo, a pesar de este reto que estamos afrontando todos en la cadena de suministro, nos comprometemos con nuestros clientes de dar fiel seguimiento a cada uno de los embarques y sobre todo mantenerlos totalmente comunicados de los atrasos que pudieran presentarse tanto en origen como en el transcurso hasta su llegada, y procuramos que la entrega al cliente sea en el menor tiempo posible luego de su llegada.

¿Qué proyectos a mediano y largo plazo tiene la empresa y de qué manera se trabaja el concepto de 4PL con la creciente demanda de compras online?

Debido a que es cada vez mayor la complejidad de los procesos logísticos y el auge de los negocios e-commerce han hecho que la mayoría de las empresas acudiera a intermediarios especializados para delegarles funciones sobre sus propias cadenas de suministro.

TRANSERVICES MANAGEMENT, cuenta con un departamento dedicado a servicios 4PL especializado en accesorios automotrices que actualmente está en expansión hacia otros verticales, con 10 profesionales ejerciendo como un equipo de torre de control que maximizan la eficiencia y fiabilidad y reducen costos en general. Como 4PL, en TRANSERVICES le ofrecemos total transparencia de todos los datos y máxima optimización de su cadena de suministro.

Estamos conscientes del aumento de la demanda de las compras en línea, tenemos proyectado invertir en tecnología de primera mano, para apoyar a todos nuestros clientes con su tienda electrónica para que a su vez pueda analizar de manera cuidadosa su inventario en su totalidad y realizar las entregas de manera aún mayormente eficiente para que les llegue a más tardar en 24 horas luego de efectuar sus compras.

TRANSLOG GLOBAL SOLUTIONS INC es otra parte de vuestro grupo empresarial. ¿Qué servicios presta la empresa y cómo se plantean las “soluciones integrales” que ofrecen a cada uno de sus clientes?

Hablar en general de soluciones integrales equivale a subrayar la necesidad que tienen las empresas de acoplarse a las nuevas tecnologías para obtener ventajas competitivas y a la vez obtener resultados eficaces en el desarrollo de sus procesos.

Las actividades comerciales de la empresa Translog Global Solutions son:
Importación y exportación mediante la modalidad de transporte marítimo, tanto como contenedores intactos, como consolidación de carga desde toda Asia, Europa y América.
Importación y exportación mediante la modalidad de transporte aéreo desde y hacia toda Asia, Europa y América.
Corretaje de aduana.
Almacenaje en nuestra bodega de 10,000 metros cuadrados ubicada en la Zona Libre de Colón.
Transporte terrestre a todo lo largo y ancho de la República de Panamá.
Seguro de carga

Concerniente a las soluciones integrales que le brindamos a nuestros clientes están:
Asignación de una persona exclusiva de nuestro departamento operativo y servicio al cliente para seguimiento de sus operaciones.
Atención al cliente de 24 horas al día para todas sus solicitudes mediante nuestra línea WhatsApp.
Contamos con software de monitoreo, seguimiento de todos los despachos y control estricto del inventario de nuestros clientes.

¿Qué nuevos proyectos tiene Translog y cuáles considera son los principales desafíos de la logística en Panamá?

Translog Global Solutions, tiene como proyecto para este año 2022, fortalecernos aún más en el servicio aéreo por lo que tenemos proyectado tener una bodega propia para la recepción y entrega de carga en el Aeropuerto de Tocumen. Con este nuevo proyecto, tenemos calculado contar con un crecimiento del 40% sobre el año 2021. Para promover este nuevo servicio, estamos invirtiendo en la capacitación de nuestro personal con el compromiso de brindar un servicio personalizado, invirtiendo mucho en Marketing para promoción de esta nueva línea de servicio y flota para la recogida de carga desde la bodega de nuestros clientes sin costo alguno como un valor agregado a este servicio.

En cuanto a los principales desafíos de la logística panameña, considero que el mayor de todos es poner el sistema portuario nacional, centro del sistema logístico, a la altura del reto estratégico, por lo que uno de los proyectos comprometidos es la creación de dos megapuertos en la parte occidental del país, uno ubicado en Barú, Chiriquí y otro en la provincia de Bocas del Toro, ambos representa una inversión multimillonaria con el propósito para impulsar el incremento de llegada de barcos contenerizados al país.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol