SAF: por una aviación más amigable con el medioambiente

La aviación es un sector vital en nuestra sociedad globalizada, pero también es responsable de una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo realizan esfuerzos para implementar el combustible sostenible.

Sin embargo y para abordar este desafío, el combustible sostenible para aviones ha surgido como una prometedora alternativa a los combustibles fósiles convencionales. El combustible sostenible para aviones, también conocido como SAF (Sustainable Aviation Fuel, por sus siglas en inglés), se produce a partir de fuentes renovables como biomasa, desechos agrícolas, aceites vegetales y residuos forestales. A través de procesos químicos y termoquímicos, estos materiales se convierten en un combustible líquido compatible con los motores de avión existentes. Una de las características clave del SAF es que puede reducir las emisiones de carbono neto en comparación con los combustibles fósiles en un 80% aproximadamente.

Recientemente y en un esfuerzo por promover la sostenibilidad, Latam Cargo, Kuehne+Nagel y Elite Flower realizaron una adquisición conjunta de más de 25.000 litros de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) que les permitirá reducir las emisiones equivalentes generadas por un vuelo de carga en la ruta Bogotá-Miami.

Entre los beneficios de hacer uso de este tipo de combustible tenemos principalmente la reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. ya que el principal beneficio del SAF es su capacidad para reducir significativamente las emisiones de carbono en comparación con los combustibles convencionales. Esto contribuye a mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono de la industria de la aviación.

También mejora de la calidad del aire ya que el SAF produce menos óxidos de azufre y partículas contaminantes, lo que resulta en una mejor calidad del aire en las zonas cercanas a los aeropuertos y las rutas de vuelo. Otro punto a favor es la compatibilidad con las infraestructuras ya existentes, puesto que puede utilizarse en aviones sin necesidad de realizar modificaciones significativas en los motores o en la infraestructura de repostaje. Y, también puede mezclarse con el queroseno convencional en diversas proporciones, lo que facilita su implementación gradual.

Sin embargo, este prometedor producto tiene también algunas desventajas en su implementacion y la principal de ellas tiene que ver con su disponilidad y costo. En la actualidad, la producción de SAF a gran escala es limitada, lo que implica costos más altos en comparación con el queroseno convencional. Además, la disponibilidad de materias primas sostenibles puede ser un desafío, ya que se requiere una cantidad significativa de biomasa y otros recursos renovables.

Por otra parte, para fomentar la adopción del SAF, es necesario implementar políticas y regulaciones que promuevan su producción y uso. Los incentivos económicos y los marcos regulatorios sólidos son fundamentales para superar las barreras y acelerar la transición hacia el combustible sostenible.

Asimismo, varios entes reguladores y organizaciones internacionales desempeñan un papel fundamental en la promoción y regulación del combustible sostenible para aviones. Uno de ellos es la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que ha establecido estándares y directrices para la producción y uso del SAF. La OACI también promueve la colaboración entre los estados miembros y las partes interesadas de la industria para impulsar su adopción.

Además, diversas agencias gubernamentales y programas nacionales están trabajando para fomentar el uso del SAF. El SAF, producido de acuerdo con los requisitos de la norma internacional ASTM D7566 y vuelto a identificar como combustible para aviones ASTM D1655, ha sido aceptado por entes reguladores y organismos internacionales, como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol