Gerente Comercial RIOESTIBA INTERNACIONAL, Jonny Sarraute

¿Cuántos años llevas en la empresa y cómo fue tu llegada a la misma?

En setiembre cumpliré 10 años en la empresa.

Ingresé al grupo el 1 de junio del 1992 (hace 30 años).

En mi tarea anterior me desempeñé como programador de sistemas, gerente de operaciones, gerente de logística, en una de las empresas del grupo. En 2012 se generó una oportunidad y me ofrecieron un nuevo desafío para desarrollar el departamento comercial de Rioestiba y Rioestiba Internacional, incluyendo el agenciamiento comercial de Terminal Ontur.

¿Cuáles son las principales actividades que realiza la empresa?

Rioestiba es un operador portuario, que se encarga de ejecutar operativas de carga, descarga, trasbordos de buques y barcazas, logística de depósitos portuarios y vinculados al puerto y transporte intraportuario, atendiendo más de 2,5 millones de toneladas anuales.

Operamos todo tipo de cargas, tales como: celulosa, cargas de proyecto, graneles líquidos y sólidos, fertilizantes, carbón, clinker, yeso, soja, maíz, subproductos, arroz, citrus, bobinas de acero, placas de acero, entre otros.

¿En qué consiste la ESTIBA y como ha cambiado en el tiempo?

El servicio de estiba consiste en la carga o descarga de embarcaciones, esto incluye transbordos directos de buques a barcazas y viceversa.

Con el tiempo se han integrado nuevos servicios de logística portuaria, el cliente espera que uno o pocos actores ofrezcan una solución logística.

Si bien aún se mantienen los servicios clásicos, la tendencia a una integralidad es constante. De hecho, antes competían las estibas entre sí, hoy las competencias se dan más a nivel de sistemas logísticos.

¿Cuáles han sido las operativas más desafiantes?

Durante los 22 años de vida de la empresa, hemos tenido varios desafíos, por citar ejemplos y comenzando con el más importante:
Operativa de carga/descarga, operación de en depósito y carga de buques de celulosa, está operativa demandó mucho análisis, importantes inversiones, contratación y formación de más de 180 personas y marcó un punto de inflexión en la empresa. Pasamos de operar en forma zafral/eventual a operar casi ininterrumpidamente, atendiendo más de 1,25 millones de toneladas al año, que en movimiento (carga/descarga/carga) son 3,75 millones de toneladas anuales. Esto representa 360 barcazas de 3.500 tm (cargadas) , 360 barcazas (descargadas) y 52 buques cargados, por año.

Otras operaciones desafiantes fueron las cargas (descargas de buques) de proyecto de las 3 plantas de celulosa de Uruguay (donde en total se operaron más de 70 buques), los 9 buques de proyecto de la planta de YPFB (Bolivia) y componentes de aerogeneradores tanto para Uruguay como para Bolivia.

Otro desafío importante fue la operación de las 2 terminales de trasbordo (Don Miguel y Antwerpen) que operamos entre 2013 y 2016 en Punta Arenal, donde tuvimos que formar más de 40 operadores de grúa para movilizar más de 1,5 millones de toneladas anuales.

¿Cuánto tiempo puede llevar la programación y organización de una operativa compleja?

La programación de los grandes proyectos pueden demandar meses, a veces años, contando desde que se comienza a planificar hasta que se ejecuta.

Las operaciones regulares se planifican en días y a veces en horas, pues el rubro es muy dinámico.

¿Han cambiado mucho las embarcaciones que les toca atender?

En general los buques se han ido modernizando, son de mayor capacidad, con grúas más ágiles, con ello han cambiado (aumentado) los rendimientos, lo cual exige que la logística sea fluida y en particular que los operadores portuarios seamos cada vez más profesionales.

¿Cómo se vive el día que hay que descargar equipos de grandes dimensiones?

Es un día más, con más planificación y reuniones pre operativas con todos los actores; estiba, clientes y comando del buque. Todas las cargas de proyecto exigen una planificación especial.

¿Hay mujeres en la estiba portuaria uruguaya?

Hasta hace muy pocas décadas, ésta tarea era llevada a cabo sólo por hombres, afortunadamente en la actualidad cada día se incorporan más mujeres a esta actividad.

En RioEstiba, desde nuestros comienzos contamos con mujeres realizando diferentes tareas portuarias, estibadores, apuntadoras, choferes, güincheras, etc.

¿Es una actividad muy riesgosa? ¿Cómo se disminuyen los riesgos?

Es una actividad que tiene riesgos, se mueven cargas pesadas, se operan equipos pesados, maquinarias, etc.

Los riesgos se disminuyen con mucho trabajo de concientización, capacitación, involucramiento de toda la organización. Se trabaja permanentemente en análisis de riesgos, acciones preventivas, tratando siempre de anticiparnos y teniendo como premisa principal que la seguridad está primero, es todos los días, todas las horas.

Todas las ramas de actividades tienen riesgos, y los trabajos portuarios no son ni más ni menos riesgosos que los de cualquier otra actividad, solo son diferentes.

En primer lugar, se lleva a cabo la evaluación de los riesgos y en función de los resultados obtenidos, se procede a planificar las acciones preventivas para implantar las medidas de cada actividad.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol