Desafíos y perspectivas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

En el reciente Encuentro de Protagonistas Paraguay 2023, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay, Raúl Valdez, pronunció una apasionante ponencia sobre la creciente relevancia de la Hidrovía en el desarrollo económico del país sudamericano. En su discurso, Valdez destacó la importancia de este medio de transporte fluvial y su impacto en la economía paraguaya, subrayando la necesidad de invertir en infraestructura, tecnología y modernización para aprovechar al máximo este recurso natural.

Valdez comenzó su discurso haciendo hincapié en la importancia histórica del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay y cómo este gremio ha sido fundamental para el desarrollo económico del país. Uno de los aspectos resaltados fue la relación entre el crecimiento de la industria de transporte fluvial y el sector agrícola de Paraguay, con un crecimiento anual del 6.8% entre 2010 y 2020. Esta correlación muestra que el transporte fluvial y la agricultura están intrínsecamente vinculados, generando empleo y contribuyendo significativamente a los ingresos fiscales del país.

La Hidrovía Paraguaya: tercera flota fluvial más grande del mundo

Uno de los datos más impresionantes que Valdez compartió fue la magnitud de la hidrovía paraguaya, que se extiende por más de 3,400 kilómetros, conectando el puerto de Cáceres en el norte con el puerto de Nueva Palmira en el sur. Esto la convierte en la tercera flota fluvial más grande del mundo, solo detrás de Estados Unidos y China. Esta red fluvial tiene un alcance directo para aproximadamente 50 millones de habitantes en cinco países y desempeña un papel fundamental como integrador regional entre Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

A pesar de su importancia, Valdez destacó los desafíos que enfrenta la navegación en la hidrovía, especialmente en términos de infraestructura y mantenimiento. Para el año 2025, se espera que la hidrovía transporte aproximadamente 25 millones de toneladas de carga, siendo la mayoría de esta carga compuesta por productos agrícolas de Paraguay, como soja y harina de soja. Además, se observa un crecimiento significativo en la exportación de minerales de hierro de Brasil y combustibles a través de la hidrovía.

Valdez también resaltó el impacto ambiental positivo del transporte fluvial en comparación con otros medios de transporte, como el transporte por carretera. El transporte fluvial es mucho más eficiente en términos de consumo de energía y reduce significativamente la contaminación del aire. Además, es un medio de transporte más seguro para los trabajadores y las comunidades circundantes.

En su discurso, Valdez destacó tres factores clave para el futuro de la hidrovía en Paraguay: el crecimiento continuo de la producción agrícola y mineral en Paraguay y la región circundante, que aumentará la demanda de transporte fluvial; la creciente industrialización, incluyendo la producción de celulosa y cemento, que impulsará la necesidad de transporte fluvial para movilizar productos terminados; y la posibilidad futura de exportación de biocombustibles a través de la hidrovía, aunque aún no es una realidad.

Valdez concluyó su ponencia enfatizando la importancia de invertir en infraestructura portuaria y tecnología para aprovechar al máximo la hidrovía. Además, resaltó la necesidad de fomentar la interconectividad entre diferentes modos de transporte, como barcazas, puertos secos, ferrocarriles y contenedores, para mejorar la eficiencia y reducir costos. La modernización de la flota también es esencial para mantener la competitividad de la hidrovía.

La hidrovía paraguaya desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico de Paraguay y la región. Su potencial para el crecimiento futuro es significativo, pero para aprovecharlo plenamente, se requiere una inversión continua en infraestructura y tecnología, así como un enfoque en la interconectividad y la modernización. La hidrovía representa un camino hacia el progreso sostenible y el aumento de la competitividad de Paraguay en el comercio internacional. Como Raúl Valdez enfatizó en su ponencia, navegar hacia el futuro requiere atención a estos factores clave y un compromiso continuo con el desarrollo de esta invaluable red fluvial.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol