Las redes logísticas son parte de un sistema diseñado para vincular eficientemente las actividades de producción de un producto con el consumidor final. También hacen parte de la cadena de suministro. Esto significa que su enfoque principal en la cadena de suministro es el transporte y el almacenamiento, y aunque parezca simple, es un proceso comercial que requiere una planificación detallada.
Es frecuente que, para desarrollar esos procesos, sean contratados operadores logísticos; los cuales pudieran tener diferentes características de acuerdo con las necesidades que debe cubrir. Por lo cual establecer estrategias y planear el tipo de red logística que amerita un producto, algunas veces puede ser complicado; ya que deben considerarse variables como volumen, sistemas de transporte, amacenes disponibles, entre otros y por eso es importante elaborar un plan logístico que considere aspectos tan importantes como clasificar los productos comercializados por la empresa, además de todo lo que implican como el volumen, peso, tipo de manipulación, entre otros. También se hace necesario especificar la actividad logística que requiere cada producto; identificar las necesidades de transporte y su ciclo de vida en el almacén y precisar las capacidades de almacenamiento.
Posterior a eso, también deben fijarse objetivos para que la operación logística sea exitosa, ya que se busca poder simplificar lo más posible estos procesos de transporte y almacenamiento para que sean sencillos, prácticos y sobre todo rápidos y rentables; a través del uso de medios humanos y mecánicos mínimamente necesarios
En este caso, es indispensable hablar de la importancia que lleva una red logística, ya que sin ella es imposible que el producto llegue al consumidor final. Sin una red de distribución bien diseñada, con objetivos establecidos no es posible colocar el servicio o el producto en manos del cliente.
La importancia de la logística también se ha incrementado con el paso del tiempo y se ha transformado en una parte importante dentro del mundo globalizado en cuanto a la producción y el comercio. La red logística permite que haya presencia internacional, promueve la competitividad, ayuda a reducir costos, disminuye pérdidas, mejora el servicio al cliente, incrementa la rentabilidad y también optimiza el procesamiento de pedidos.
Lo que define una red logística depende en gran medida de los tipos de productos que distribuye. Puesto que los alimentos no requieren el mismo cuidado que los artículos de moda o incluso la tecnología. Esto significa que las redes logísticas deben adaptarse a las necesidades específicas de cada producto individual y de cada cliente.
Sin embargo, existen elementos comunes que encontramos en todas las infraestructuras de distribución relacionadas con las redes logísticas como que la ubicación del cliente es fundamental. Cuanto más lejos esté de su centro de producción, más podrá invertir en distribución y gestión logística eficiente. De esta forma, la mercancía llegará al cliente en buenas condiciones. A medida que la tecnología avance y los costos de transporte disminuyan, será posible invertir en métodos de entrega innovadores.
Cuanto más perecedero sea el producto, como los alimentos, mejor debería ser la red logística. Esta es la única manera de mantener la calidad del producto. La empresa puede subcontratar la distribución de sus productos o realizar esta actividad por sí misma. En este último caso, es necesario invertir en el equipo, la tecnología y los recursos humanos necesarios.
No responses yet