La palabra fulfillment puede ser traducida como “cumplimiento”; en logística se usa al cumplir con el pedido de un cliente que realizó una compra remotamente y desea que el producto llegue a su casa sin tener que ocuparse de nada.
En este sentido, los servicios que se ven implicados en el fulfillment son logísticos y para el manejar un pedido de esta clase se realizan pasos como planificación, recepción, almacenamiento, envío y distribución.
Es decir, se trata del proceso que las empresas deben hacer luego de haber vendido un producto. Es por eso que el fulfillment se encuentra vinculado al e-commerce, ya que este tipo de venta requiere hacer un envío. En este caso los usuarios toman en cuenta la calidad del fulfillment de una empresa y esto le aporta valor, si realiza la entrega de forma rápida y acertada.
Hay empresas con énfasis en el comercio virtual que han empezado a externalizar el proceso e incluso a crear un departamento interno encargado. Sin embargo, las empresas logísticas son contratadas mayormente para este fin, ya que ofrecen soluciones completas en almacén, embalaje, entregas y comunicaciones con clientes y vendedores.
El concepto de fulfillment fue introducido por Amazon, quienes desde el principio entendieron que se trataba de un área importante para sus compradores. Sus métodos hasta ahora han sido eficaces e innovadores; se destaca entre la competencia y logra la fidelidad de los clientes. Por lo que se puede decir que, se trata de una pieza indispensable en el rendimiento de las empresas, bien sea a través de compras en línea o presenciales
Actualmente, debido al crecimiento del comercio electrónico, el fulfillment tiene una gran importancia. No sólo para aquellos que venden exclusivamente online, sino también para los negocios tradicionales con tiendas físicas. Desde el año 2019, las ventas en línea se incrementaron debido a las restricciones de circulación por el Covid-19; durante varios meses en muchos lugares del mundo fue la única forma de hacer compras. Entre las ventajas de contar con este servicio dentro de las empresas se encuentra, por ejemplo el aumento de la rentabilidad. Ya que una excelente logística puede aumentar las ganancias de la empresa; y, si es llevado a cabo de manera perfecta, se generará la fidelidad de los clientes y las recomendaciones orgánicas.
Indudablemente que contar con un servicio de calidad, generará satisfacción tanto para la empresa como para los clientes, se evitará daños en los productos y los pedidos serán completados de forma efectiva. Esto a su vez potenciará la imagen de calidad de la empresa. Es importante resaltar que un proceso logístico jamás debe verse como un gasto; ya que la eficacia atrae consumidores. Las empresas logísticas especializadas con operaciones grandes tienen un sistema ideado para ser más rentable. Se cumple la misma regla que con el consumo para mayoristas: se ahorra porque tienen grandes cantidades de transporte, almacenajes y operarios.
No responses yet