Posibilitamos grandes renovaciones del sector logístico
Entrevistamos al Gerente de Procesos y Activos de UPM Logística Industrial, Andrés Rey.
¿Cómo ha sido la experiencia de la planta desde su inauguración? ¿Cuáles han sido los principales desafíos y logros logísticos hasta el momento?
El comienzo de producción de UPM Paso de los Toros ha sido muy bueno y dentro de lo esperado. El conocimiento del grupo de ingenieros uruguayos ha permitido lograr altos niveles de producción en estos primeros meses. Esto claramente representó un desafío muy grande para nuestro equipo de logística, que en un período corto de tiempo se adaptó rápidamente a los escalones de producción que la planta exigía.
Esto solo se pudo llevar adelante gracias a una gran planificación, donde diseñamos y preparamos todos los eslabones de la cadena logística.
Para dar una idea, hoy estamos moviendo casi 5.500 toneladas de celulosa y productos químicos por día y esto, además del desafío logístico que representa, trae aparejado un gran desafío a nivel de seguridad. Trabajamos muy cerca de nuestros contratistas desarrollando y expandiendo la cultura de seguridad de UPM, donde la seguridad está primero y donde cada uno es responsable de su propia seguridad para posibilitar la seguridad del conjunto.
Con la implementación actual de los camiones para el transporte, ¿cuál ha sido el alcance de la capacidad de carga y la frecuencia de envío de productos?
Nuestra cadena logística es una “cadena caliente”, es decir, debemos manejar y transportar el 100% de la producción de la planta, y cualquier interrupción puede ocasionar impactos en la cadena. Es por ello que todas nuestras operaciones, tanto para el transporte de celulosa como de insumos para su producción, funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año.
Nuestra base de operaciones logísticas se encuentra localizada en la nueva Terminal Especializada en Celulosa del Puerto de Montevideo. Esta nueva terminal, cuya inversión alcanzó los 280 millones de dólares, permite la carga de barcos a carga completa, logrando la independencia logística frente a otros competidores de la región. Cuando la planta alcance los volúmenes de diseño, la terminal recibirá aproximadamente 100 barcos por año, teniendo exportaciones de celulosa cada 5 días.
¿Qué beneficios espera obtener al cambiar al transporte ferroviario cuando esté inaugurado el ferrocarril central? ¿Cómo cree que esto impactará en la eficiencia logística de la planta?
La planta de celulosa UPM Paso de los Toros fue diseñada incluyendo al modo ferroviario para el transporte de sus productos, y esto se hizo por varias razones. Es el medio de transporte más seguro y amigable con el medio ambiente, es el medio de transporte más eficiente en términos de costos, y es el medio de transporte de mayor confiabilidad de servicio.
Estas son las condiciones operativas necesarias para este tipo de emprendimiento extensivos en capital y con mirada a los próximos 40-50 años.
¿Cómo cree que esta innovación en la logística de transporte podría influir en otras industrias y en la economía local de Uruguay en general?
UPM ha posibilitado tres grandes renovaciones a nivel logístico que potencian al sector agroindustrial: por un lado, el renacimiento del transporte ferroviario en el país, por otro, la profundización del puerto de Montevideo, y finalmente la conexión directa entre ambos. Esto impacta directamente sobre los costos logísticos de toda empresa localizada fuera de Montevideo, sea exportadora o importadora de productos. Sabido es el alto impacto de los costos logísticos en todo negocio y emprendimiento, estas renovaciones tienen un resultado inmediato sobre dichos costos.
Dentro de UPM, nuestro objetivo es proveer una logística segura, confiable y eficiente, que asegure la competitividad de la producción y de la empresa en su globalidad… Esto es el común denominador de todo el sector y gracias a UPM, todo el Uruguay Logístico se podrá ver beneficiado por estas revoluciones.
.
No responses yet