Por qué elegir las cargas aéreas

Existen diferentes factores por los cuales una empresa elige trasladar su mercancía de un modo u otro. En este caso, las aerolíneas de carga a lo largo de su historia han ofrecido un servicio adaptable a los distintos tipos de industrias y es que a lo largo de la evolución de este medio de transporte nos podemos encontrar con una historia llena de retos, innovaciones y desafíos.

Desde el primer momento en el que se usa el transporte aéreo como carga, ha vivido y experimentado transformaciones que han sido significativas y que a su vez han sido impulsadas por la necesidad de cumplir con la creciente demanda de un mundo que persigue la globalización. Al respecto, la historia revela que en 1911 un piloto francés hizo el primer vuelo de carga con 6500 paquetes de correo. Desde ese momento la industria de la aviación ha crecido enormemente.

Cuando una compañía decide enviar sus mercancías a través de carga aérea, generalmente estima la rapidez con la cual llegará a su destino. Y es que el transporte aéreo es uno de los modos más rápidos para conseguir estos objetivos, la posibilidad de recorrer grandes distancias en tan poco tiempo lo transforman en el medio de trasporte ideal para productos sumamente sensibles a los retrasos o que necesitan una entrega más rápida.

Podemos tomar en cuenta a la eficiencia como un motivo muy importante para elegir la carga aérea por encima de las demás. Las aerolíneas se han tomado la molestia de diseñar aviones destinados solo para la carga durante el último siglo; apoyándose en estrategias tecnológicas que les permitan cargar y descargar las aeronaves de forma más rápida y eficiente. El seguimiento de las cargas en tiempo real también le permite a los clientes contar con un mayor control sobre sus mercancías.

Un segundo motivo muy importante pudiera ser la eficiencia, ya que las aerolíneas de carga acostumbran a utilizar aviones diseñados a detalle para el transporte de mercancías. Esto les permite realizar sus cargas y descargas de forma más eficiente. Además, la tecnología ha permitido a las aerolíneas que puedan mejorar considerablemente la gestión de la carga y el seguimiento en tiempo real. Esto último les permite mantener un mayor control sobre el transporte de sus mercancías.

Una de las cosas que se persigue al momento de enviar los productos elaborados por las empresas es que lleguen seguros a su destino y este se trata de otro punto a favor en las cargas aéreas. El transporte de carga aéreo es uno de los medios más seguros de transportar mercancías. Las aerolíneas están sujetas a estrictas normas y requisitos de seguridad, lo que garantiza que la carga se transporte de manera segura y sin incidentes. Además, las aerolíneas suelen tener seguros de carga que cubren la pérdida o daño de las mercancías durante el transporte.

En cuanto lugar y no menos importante está el beneficio del alcance global que pueden tener las aerolíneas de carga. Ellas pueden transportar las mercancías a cualquier parte del mundo y este detalle es importante para aquellas empresas que operan en diferentes países y que necesitan transportar sus cargas de forma confiable en un mundo ampliamente globalizado.

No obstante, se hace necesario conocer también las desventajas de utilizar las cargas aéreas. Como, por ejemplo, el alto costo. Ya que el calculo se realiza con base al peso, mientras que el marítimo se hace por volumen, por ejemplo. Además, existen algunas limitaciones como que el peso de la mercancía no puede exceder las capacidades del avión. Y también existe un factor que puede afectar directamente el sistema aéreo y es el clima, pese a que no es demasiado frecuente; las condiciones climáticas pueden generar retrasos y cancelaciones.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol