Podemos almacenar 2.200 contenedores en congelados

Agustín Fernández es contador y tiene un MBA realizado en Canadá. En el 2010 ingresa al área de administración de Frigorífico Modelo. Inicialmente con un perfil de auditor y contador, posteriormente se fue volcando a diferentes sectores de la empresa, como recursos humanos, contratos, el área comercial y análisis de negocios. Hoy ocupa el puesto de presidente de la principal empresa de servicios de frío a terceros del Uruguay.


¿Cómo llegas en doce años a ser presidente de una empresa tan grande como Frigorífico Modelo?

Hace dos años, soy director. Tenemos un protocolo en la empresa, que te obliga a salir de la posición ejecutiva cuando se cumplen los 65 años. Y si se integra el directorio, el protocolo establece que a los 70 años debe abandonar el directorio.

En octubre del año pasado, en la presentación a la asamblea del balance anual, se rearma el directorio y se realiza el cambio de autoridades, dado que mi padre, cumplía sus 70 años.

A partir de esa asamblea, con gran orgullo, estoy como presidente, junto con Santiago y tres directores externos.

Más allá de las actividades del frigorífico modelo, en estos años, hemos ido desarrollando otras sociedades y por tal motivo, integramos los directorios de las otras empresas.

Eres la cuarta generación. ¿Cuál fue el aporte de la generación anterior?

La tercera generación tuvo que arrancar muy joven. Como bien dices, formalmente ellos fueron la tercera y nosotros somos la cuarta. Pero en la práctica, la primera generación, compuesta por nuestro bisabuelo, es la que arranca la empresa en el año 1929.

Mi bisabuelo, el fundador, vivió más años que mi abuelo. Entonces la transición terminó siendo de mi bisabuelo, a la tercera generación.

La tercera generación, se metió de lleno en la empresa. Algunos de ellos, debieron abandonar sus carreras. Estuvieron prácticamente 40 años en la empresa. Y tienen el mérito de haber empujado la empresa en ese inicio. La llevaron adelante, con las dificultades propias de esa época. La transformaron en una empresa diversificada, que ha ido dejando actividades e incorporando otras.

Quizás una de las cosas que más cambió, en los últimos 12 años, fue el crecimiento y la incorporación del parque logístico Polo Oeste. Donde el propio Frigorífico Modelo creció, en la parte de frío, en congelados y refrigerados. Y también creció, con la sociedad con Katoen Natie, en la parte del desarrollo del parque, incorporando la parte de depósitos secos y otras operativas relacionadas con logística.

Tanto en el 2012 con Polo Oeste, como en el 2014, cuando desembarcamos en Paraguay, fueron acciones de la tercera generación coexistiendo con la cuarta generación. Con lo cual para nosotros es un orgullo que nos impone muchas responsabilidades. Desafíos de los buenos, que consisten en continuar con todo lo que se generó al final de la tercera generación. A cada uno de ellos, le pedí cierta participación y vemos las cosas en conjunto. Tenemos reuniones entre la tercera y cuarta generación con cierta frecuencia.

Dependiendo del momento y de los temas que puedan surgir, ellos son personas de consulta, por la experiencia que tienen.

¿Puedes explicarle al lector, cómo es el negocio del frío?

El negocio del frío, es el negocio principal y de origen de la empresa.

Para que el lector entienda, cuando decimos servicio de frío a terceros, en síntesis, es como que fuéramos un gran congelador. Como el freezer de casa, pero de un tamaño muy importante.

En términos de capacidad, para dar una idea, podemos almacenar unos 1.800 contenedores en congelado en Uruguay y unos 400 contenedores en Paraguay. Además de la parte de refrigerado.

En los últimos años, hemos crecido bastante en capacidad. Ahora estamos inaugurando una nueva planta de frío, donde sumamos aproximadamente 6.000 posiciones operativas.

Para explicar un poco más qué hacemos: recibimos mercadería de terceros, ya sea de importación o eventualmente de exportación. Le damos el servicio de guardado, descarga, control de temperatura, control de stock, trazabilidad y cuando el cliente necesita la mercadería, se coordina y se despacha. Tanto la recepción como el despacho, puede ser paletizadas o a granel, preparada o eventualmente pickeada en la salida.

Estos 1800 contenedores de capacidad, ¿Qué porcentaje de la oferta de frío total representan?

Si pensamos en operadores, no en aquellas empresas que tienen su propia capacidad; podemos estar hablando, que disponemos de un 70% de la capacidad de frío a terceros del país.

¿Esta oferta, es suficiente para cubrir las necesidades del mercado?

Obviamente ha crecido mucho el consumo interno. Han crecido mucho los congelados. Esto se nota en los supermercados, en los importadores y en el stock que nosotros guardamos.

Venimos ampliando, pero no imagino hacer cámaras nuevas todos los años, como algo infinito. Porque la población y el consumo de Uruguay no va a variar mucho.

Puede haber algún espacio más para crecer, por los cambios del consumo. Nos ha pasado, que las últimas veces que hemos crecido: prácticamente estamos prendiendo la nueva cámara y ya aparecen los productos y la demanda.

En esa búsqueda de crecimiento, han decidido volcarse a Paraguay ¿Por qué se eligió este mercado en particular?

A Paraguay, inicialmente fuimos por tierra, por el Chaco Paraguayo.

Empezamos a explorar Paraguay, hace más de 10 años.

Lo primero que hicimos fue comprar un campo y empezar con el desarrollo agropecuario.

Y después, en nuestros viajes por ese rubro, al quedarnos en Asunción, empezamos a ver qué ocurría con los congelados en la ciudad. Nosotros mismos fuimos averiguando. Nos pareció que estaba la necesidad de un tipo de servicio parecido al que hacemos acá. Un servicio que no veíamos mucho allá.

Teníamos la duda de si era el momento adecuado. Hicimos un estudio de mercado, con una consultora, que no era muy auspicioso. Si nos hubiéramos guiado exclusivamente por ese estudio, quizás no hubiéramos arrancado. Pero nosotros mismos, viendo el sector y hablando con exportadores e importadores, decidimos lanzarnos a la parte fría.

Inauguramos en el 2018 y la verdad que nos ha ido muy bien. Estamos muy conformes, porque replicamos un negocio de acá en un mercado que no conocíamos. Fue la primera vez que salimos de Uruguay y la verdad, estamos muy contentos.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol