El año 2023 inicia con varios retos en materia económica y financiera. La economía global mantiene una alta inflación generalizada, un sobre endeudamiento público en los mercados emergentes, una revaluación de la calificación el riesgo de los países, aumento en las tasas de interés, escasez de materias primas, cuellos de botella logísticos en nodos estratégicos de carga, los elocuentes anuncios de una crisis internacional en el sector inmobiliario – que aunque no lo haya visto, podrá terminar impactando más de lo que usted cree – y el inicio de periodos de recesión en varias de las principales potencias mundiales.
Cifras del más reciente informe del FMI, muestran que más del 43% del output económico mundial entrará en recesión durante por lo menos 2 trimestres consecutivos en 2023. El PIB global crecerá tan solo un 2% para los años 2024 – 2029, y las regiones que encabezarán la desaceleración serán Asia Oriental y el Pacifico, Estados Unidos, América Latina y el Caribe y el Sur de África.

El sector financiero y el acceso a financiamiento internacional arriban con un panorama muy diferente al de hace 12 meses. Las tasas de referencia internacional SOFR y Libor han aumentado sus niveles, haciendo más costoso el acceso a deuda. Las dificultades del panorama económico internacional, incrementa la aversión al riesgo y la exigencia de covenants más estrictos entre colaterales e índices de desempeño.
La expansión inmobiliaria en varios mercados ha sido acelerada después del COVID. Cada vez vemos como el costo de la financiación sube, las altas tasas de interés obligan a los tenedores de inmuebles recurrir a sus ahorros para mantener los altos costos de las cuotas de financiación que adquirieron para ampliar su oferta, y por supuesto, un camino para acceder imprudentemente a deudas adicionales no planeadas. En el primer trimestre de 2023, se estima que ese ahorro se agote en varias economías, se inicie una venta masiva, seguida por una caída de precios, aumento de abandonos, etc.
¿Cómo nos afecta esto? De forma sobre simplificada: La crisis se aumenta por el decrecimiento en el consumo de los hogares y empresas, la inflación y tasas se mantienen altas por un periodo, las economías entran en recesión, el impacto en el consumo naturalmente afecta el comercio exterior y la bola rueda….
La pregunta entonces es ¿qué hacer?
Desde DUAGA, expertos en crecimiento estratégico y financiación internacional, hemos elaborado una serie de recomendaciones que pueden resultar útiles para su organización:
Es momento de organizar la casa, la planeación será fundamental. Busque optimizaciones operativas y financieras para cuidar sus márgenes.
Revise su planeación estratégica y su plan maestro o de crecimiento.
Aumente su capacidad de monitoreo. Siga sus indicadores de la forma más precisa posible. Considere el uso de tecnología y tome datos en tiempo real.
Flujo de Caja: Priorice decisiones que cuiden su flujo de caja y aseguren el flujo estable y conocido en el mediano y largo plazo.
Provisione: De ser posible, haga una provisión mensual para estar sólido financieramente si la crisis llega a su puerta.
Organice y desapalanque sus activos: lo último que usted y su banco quieren en estos momentos a la hora de financiar, es encontrar una empresa sobre apalancada.
Busque mecanismos de financiación de corto plazo, mantenga un control de caja saludable y genere una estrategia para reperfilar su deuda – tenga cuidado con los plazos y costos en la situación actual-.
Estructure cómodamente sus inversiones: Entienda la diferencia de ir al banco y decir: “Necesito Dinero” a decir “Necesito dinero, y puedo pagarlo de esta forma”.
Acérquese a sus clientes y profundice las opciones de generación de valor. Explore beneficios mutuos.
Esté muy atento al mercado, no solo local, sino regional e internacional. Monitoree, retroalimente, y genere planes de acción. Haga seguimiento de los KPI de estos planes.
Índices de rentabilidad: Además de su café cada mañana, esto es lo siguiente que no podrá faltar.
Fortalezca la cultura organizacional, evalué, retroalimente y cuide de su capital humano.
Prepárese y aproveche las opciones del mercado de M&A en este 2023. Si su empresa es sólida y está organizada, será un gran jugador para absorber a otros competidores, o, que otro más grande le haga una atractiva oferta.
Las oportunidades existen y las crisis son un gran escenario. Posiciónese estratégicamente y saque el mayor provecho, mientras que otros intentan pescar en río revuelto.
No responses yet