La Organización Marítima Internacional (OMI) desempeña un papel fundamental en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte marítimo a nivel global.
Recientemente, Panamá ha obtenido un logro significativo al asegurar la Secretaría General de la OMI para el periodo 2024-2027; a través de la candidatura del Arquitecto Naval Arsenio Antonio Domínguez Velasco.
La OMI, establecida en 1948 y con sede en Londres, Reino Unido, es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de regular y promover la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental en el transporte marítimo internacional. Con 175 estados miembros y tres asociados, la OMI trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones marítimas y la industria para establecer normas y regulaciones que mejoren la seguridad y la eficiencia en los océanos del mundo.
El compromiso de Panamá con la OMI se remonta al 31 de diciembre de 1958, cuando se convirtió en miembro. La elección de Arsenio Domínguez Velasco como Secretario General marca un hito histórico, ya que es el primer candidato panameño y latinoamericano en asumir este importante cargo. Su amplia experiencia en el ámbito marítimo internacional, así como su desempeño como Embajador y representante Permanente de Panamá ante la OMI y Presidente del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), respaldan su capacidad para liderar la organización.
Panamá, como país marítimo, ha desempeñado un papel destacado en el sector. Su posición geográfica estratégica y el Canal de Panamá lo convierten en un punto clave para el comercio marítimo internacional. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha trabajado en estrecha colaboración con la OMI para fortalecer las regulaciones y los estándares de seguridad marítima en el país. Esta colaboración ha permitido el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria marítima en Panamá.
En la elección para la Secretaría General de la OMI, Panamá compitió con otros países, como Turquía, Dominica, Kenia, Finlandia y China. El éxito de la candidatura panameña se debe a la gestión en equipo de la embajada de Panamá en el Reino Unido, el Representante Permanente de Panamá ante la OMI, el equipo de candidaturas de la Dirección de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería y la AMP. Esta victoria refleja el compromiso y la dedicación de Panamá en el fortalecimiento de la gobernanza marítima global.
La elección de Panamá para liderar la OMI en el periodo 2024-2027 es un reconocimiento a la labor del país en la promoción de la seguridad marítima y la protección del medio ambiente. A través de su participación activa en la OMI, Panamá ha contribuido al establecimiento de normas internacionales para la construcción y el equipamiento de buques, la formación de marinos, la prevención de la contaminación marina y la facilitación del comercio marítimo.
La Organización Marítima Internacional desempeña un papel fundamental en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte marítimo internacional. La elección de Panamá para ocupar la Secretaría General de la OMI refuerza el compromiso del país con la mejora continua del sector marítimo. Bajo el liderazgo de Arsenio Domínguez Velasco, Panamá podrá impulsar aún más el desarrollo de normas y regulaciones que garanticen la seguridad y la protección del medio ambiente marino en beneficio de la comunidad internacional.
No responses yet