El Puerto de Montevideo cuenta con una moderna terminal de graneles especializada TGM. En estos momentos, la misma, se encuentra en pleno desarrollo de nuevas obras para aumentar los servicios especializados. Revista Protagonista dialogó con su Gerente General, el Ing. Agustín Idoyaga sobre el avance, las inversiones y las fechas de finalización.

¿Puedes describirnos la obra?
Consiste en un nuevo muelle para la terminal, de 250 m de longitud. Un muelle con acceso desde tierra y con un calado de 13 m.
Si bien el muelle es realizado enteramente en nuestro predio, lo estamos construyendo en conjunto con UPM. Por consiguiente, UPM tiene un derecho de uso del 50% del tiempo de muelle y el otro 50% del tiempo lo vamos a explotar nosotros.
¿Cuál es el destino del nuevo muelle?
Se trata de un muelle que mayoritariamente va a estar direccionado a captar cargas y descargas de graneles.
El existente muelle de TGM, está dentro de la Bahía de Montevideo y no permite el acceso desde tierra.
Esa característica no permite captar descargas que van directamente a tierra. Ni captar cargas que requieren ser alimentadas desde tierra únicamente. Con el nuevo muelle, con acceso desde tierra, podremos realizar otro tipo de operaciones y captar otras cargas de graneles.
¿Podrías darnos algunos ejemplos de cargas que antes no podían atender y ahora sí?
Por ejemplo: descarga de fertilizantes y carga de graneles que requieren menos movimientos. Descarga de productos que vienen de Argentina para completar barcos, con otro tipo de dificultades.
¿En qué etapa se encuentra la obra?
En este momento estamos en la etapa de finalización del muelle.
Estamos realizando el dragado, con la empresa Jan de Nul, que va a estar finalizado aproximadamente para el mes de agosto.
Calculamos que para octubre ya estaríamos operativos.
¿Qué nos puedes comentar sobre el equipamiento del nuevo muelle?
En este momento, estamos en la evaluación de las inversiones necesarias para el equipamiento necesario para atender las nuevas cargas que van a venir a ese muelle.
¿Cuáles han sido las inversiones realizadas?
TGM1 es una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares.
TGM2 va a ser en total, una inversión que se ubica entre 20 y 25 millones de dólares.
El muelle tiene un costo aproximado de unos 15 a 18 millones de dólares. Después hay que hacer toda la inversión en equipamiento para operar ese muelle: grúas, tolvas, grafos, cintas.
La protección del medio ambiente presenta desafíos a la descarga de graneles. ¿Qué medidas han tomado al respecto?
En la instalación actual se invirtieron cerca de 10 millones de dólares en el control del medio ambiente.
La terminal está muy bien dotada, para no tener impactos significativos en la comunidad. Dado que estamos en medio de la ciudad.
Estamos moviendo casi 800.000 T por año.
El impacto es muy bajo.
Incluso podemos hablar de impacto positivo, pues como tenemos almacenaje, el flujo de camiones es constante. Esto disminuye esa gran cantidad de camiones y movimientos puntuales cuando llega el barco.
Ahora se puede regular gradualmente la cantidad de camiones que ingresan. Esto se vuelve mucho menos traumático para la ciudad de Montevideo.
¿Cuáles son las ventajas para los clientes?
El muelle va a estar disponible exclusivamente para el granel. Eso quiere decir, que los tiempos de espera de los barcos de fertilizante fuera, van a ser menores.
Otro punto muy importante, disponer de un muelle dragado a 13 m. Esto permite que vengan barcos con más volumen. Entonces el impacto del costo del flete de origen es mucho menor que con un barco con menos toneladas.
Porque el costo del barco se diluye entre muchas más toneladas.
¿Cómo viene la zafra?
Estamos iniciando la cosecha gruesa 2022. Con un volumen que nos está sorprendiendo a todos para bien. Habiendo salido de una cosecha fina, con un volumen muy importante.
Arrancamos el año con 200.000 T embarcadas de otros productos que no son soja, estamos iniciando el año con este volumen y queda por venir toda la cosecha de soja.
Estimamos que este año estaremos cerca de 1 millón de toneladas embarcadas. Un número para nosotros muy pero muy bueno.
Vemos que los clientes han aceptado la solución que TGM propone para sus productos y sus embarques. Y ya están todos ellos embarcando por acá.
No responses yet