La presidenta de la Liga Marítima de Uruguay, Silvia Etchevarne, ofreció una ponencia impactante durante el Encuentro de Protagonistas Paraguay 2023, destacando la importancia del Puerto de Montevideo como un motor comercial fundamental y un pilar de conectividad en la región del Mercosur.
En su discurso, resaltó varios aspectos cruciales que hacen de este puerto uruguayo una pieza clave en el comercio y la logística de América del Sur. Silvia Etchevarne comenzó destacando la ubicación estratégica del Puerto de Montevideo en el corazón del Mercosur. Esta ubicación geográfica privilegiada lo convierte en un punto de acceso esencial para el comercio entre los países de la región, incluyendo Argentina, Brasil y Paraguay. En un mundo globalizado, la proximidad a importantes mercados internacionales se traduce en una ventaja significativa para facilitar el comercio global y reducir los costos logísticos.
Infraestructura moderna y Ley de Puerto Libre
La presidenta de la Liga Marítima de Uruguay hizo hincapié en la infraestructura moderna del Puerto de Montevideo, que incluye instalaciones de clase mundial y equipos de carga de última generación. Esta infraestructura permite una carga y descarga eficiente en tiempo récord, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia en el transporte de carga. Además, mencionó la importancia de la Ley de Puerto Libre de Uruguay, que promueve la libre circulación de mercadería y bienes, creando condiciones beneficiosas para el comercio exterior.
Silvia Etchevarne resaltó las conexiones marítimas del Puerto de Montevideo con puertos de todo el mundo, lo que permite a las empresas exportadoras e importadoras acceder a múltiples destinos globales. También destacó la lucha constante por aumentar la profundidad del canal de acceso, una batalla que se lleva a cabo en el marco del Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo. La profundización del canal aumentaría aún más la capacidad del puerto para recibir barcos de mayor calado y, por lo tanto, fomentaría un comercio más fluido y rentable.
El Puerto de Montevideo ofrece una amplia gama de servicios integrales que van más allá de las funciones portuarias tradicionales, incluyendo almacenamiento, consolidación de carga, distribución y aduana. Esto proporciona a las empresas una solución completa para sus necesidades de transporte y almacenamiento. Además, Silvia Etchevarne destacó el compromiso medioambiental del puerto, que se refleja en su limpieza y en la adquisición de guardacostas donados por el Gobierno de los Estados Unidos para proteger los mares.
Facilitación del comercio y desempeño logístico
La presidenta de la Liga Marítima de Uruguay hizo hincapié en la agilización de los trámites aduaneros y la burocratización reducida de los procesos, lo que permite a los turistas y empresas recibir sus mercancías de manera más rápida y eficiente. También mencionó el impresionante ascenso de Uruguay en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, destacando la legalidad, el apego a las instituciones y la aduana transparente como factores clave para este logro.
Silvia Etchevarne subrayó la importancia económica del Puerto de Montevideo y su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga, lo que impulsa el comercio y contribuye al crecimiento económico de Uruguay. También abordó el tema de la tasa de peaje, mostrando su apoyo a la posición de Paraguay y enfatizando la necesidad de una solución pacífica para resolver la controversia.
El Puerto de Montevideo no solo se presenta como un motor comercial clave en la región del Mercosur, sino también como un faro de seguridad jurídica y estabilidad para los negocios. Sus ventajas comparativas y competitivas, respaldadas por una infraestructura de primer nivel y un compromiso medioambiental, lo convierten en un activo invaluable para el comercio internacional y el desarrollo económico de Uruguay y sus socios comerciales en la región.
No responses yet