Martín Brom: Potencial de Paraguay como socio comercial para Argentina

El Encuentro de Protagonistas Paraguay 2003 reunió a destacados líderes empresariales y expertos en negocios de América Latina, y uno de los ponentes fue el Lic. Martín Brom, director de Brom Consulting y vicepresidente de la Cámara Argentino-Paraguaya en Argentina.

El Lic. Brom chabló sobre la regulación de negocios y el desembarco de empresas en Paraguay, destacando el nuevo potencial que este país ofrece en la región. Brom comenzó su discurso reconociendo la destacada trayectoria de Paraguay en el comercio exterior. Enfatizó que, en la actualidad, la producción industrial ya no se trata solo de reducir costos. Si bien en el pasado las empresas buscaban ubicaciones lejanas en Asia para aprovechar los bajos costos laborales, ahora se consideran otros atributos importantes en el comercio exterior. Estos incluyen la cercanía a las materias primas, insumos y la disponibilidad de energía.

Uno de los aspectos que destacó fue el uso eficiente de la energía hidroeléctrica en Paraguay, lo que brinda un gran potencial de crecimiento en un entorno de estabilidad. Además, señaló la importancia de la logística de cercanía y la posibilidad de cumplir con entregas más rápidas y con menores costos que los exigidos en otros países.

Brom resaltó un desafío que enfrentan muchas empresas argentinas: la necesidad de cotizar su producción en países de Oriente, lo que a menudo no es viable debido a las cantidades mínimas requeridas. Aquí es donde Paraguay entra en juego como una solución, ya que ofrece muchas oportunidades para la producción, con industrias que cumplen con certificaciones nacionales y estándares técnicos internacionales.

La proximidad geográfica entre Argentina y Paraguay es un factor clave. Permite a las empresas argentinas conocer la industria detrás de la producción, programar visitas y corregir fallas o problemas en tiempo real. Esto no solo mejora la calidad de los productos, sino que también agiliza la producción y reduce los costos.

Nearshoring: una estrategia para la región

Brom presentó la idea del “nearshoring” como una estrategia que ya está en marcha en la región. Numerosas empresas argentinas y brasileñas están produciendo en Paraguay y aprovechando su ubicación estratégica y costos competitivos. En lugar de producir productos finales y llevarlos de regreso a Argentina, se fabrican bienes semiterminados en Paraguay para facilitar la introducción de insumos en Argentina.

Esta estrategia es especialmente relevante en el contexto actual de incertidumbre en Argentina, con limitaciones en la importación de insumos y materias primas. La capacidad de industrializar productos cercanos y recibir insumos de Paraguay es una solución efectiva para mantener el flujo de producción y comercio exterior.

Beneficios de Hacer Negocios en Paraguay

Brom enumeró una serie de beneficios que Paraguay ofrece a las empresas de la región como lo son la facilidad de abastecimiento, con la importación de insumos que resulta difícil en Argentina; los bajos costos de fabricación que hacen a la economía paraguaya competitiva; la posibilidad de girar y recibir divisas, lo que facilita las transacciones internacionales; los acuerdos comerciales que permiten la exportación directa a otros países; y un ambiente propicio para el crecimiento sostenible, respaldado por energía limpia y un sólido desempeño en la industria local. Estos factores hacen que Paraguay sea un destino atractivo y estratégico para las empresas que buscan expandir sus operaciones en la región.

Leyes y Normativas en Paraguay

El ponente destacó la importancia de las leyes y normativas en Paraguay que facilitan la inversión y la producción. Mencionó la ley de maquila y el régimen de importación de materias primas como ejemplos claros de regulaciones que han impulsado el crecimiento de sectores específicos. La ley de maquila, en particular, ha permitido un aumento significativo en las exportaciones de productos farmacéuticos, lo que demuestra la efectividad de estas políticas.

Brom también subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado en Paraguay. Destacó la apertura del gobierno para resolver problemas y controversias en la industria como un atributo valioso para las empresas. Esta interlocución efectiva promueve un entorno empresarial favorable y facilita la toma de decisiones estratégicas.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol