Los puertos marítimos sin duda son una pieza clave e indispensable en la economía global. Además, desempeñan un papel realmente significativo y vital en el transporte de mercancías a nivel mundial. Pero, su actividad imparable tiene ya un impacto negativo en el planeta, el cual pudiera empeorar si no tomamos las medidas de sostenibilidad que se necesitan a largo plazo.
Al respecto, el Banco Mundial ha elaborado un informe que indica que definitivamente los puertos aportan muchísimo a la contaminación mundial. Ya que, estos pudieran generar emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del agua y del suelo. Además de afectar la biodiversidad. Otro detalle importante es que la constante expansión de los puertos puede resultar en la pérdida de hábitats y alterar los ecosistemas marinos, cuando no se realiza de forma consciente.
Allí, radica la importancia de que los puertos empiecen a tomar medidas y prácticas más sostenibles para minimizar el impacto que generan en el medio ambiente. Estas medidas pudieran hacer uso de alternativas de energía sostenible, como ya lo han venido desarrollando algunos puertos de los que hablaremos más adelante; también pueden gestionar de forma adecuada los residuos y desechos, según las normativas vigentes y estar al corriente de las que están por surgir; conservar y desarrollar programas en pro de la biodiversidad y contribuir en mejorar la calidad del agua con las comunidades locales.
Por otra parte, también debemos celebrar que existen muchos puertos que han tomado conciencia en el mundo y que están aportando su granito de arena para disminuir la contaminación en la tierra. En este sentido, y según la última lista elaborada por el Banco Mundial denominada THE CONTAINER PORT PERFORMANCE INDEX podemos destacar los siguientes:
En primera instancia podernos hablar del Puerto de Rotterdam, en Países Bajos. Esta terminal definitivamente es líder en la adopción de prácticas sostenibles, entre las cuales se incluye la gestión de residuos y la mejora de la eficiencia energética. Además, está trabajando en colaboración con sus clientes para promover la transición hacia la economía circular y hacia la producción y consumo sostenibles.
El segundo puerto que se hace necesario mencionar en esta lista el Puerto de Singapur, ya que es uno de los más avanzados y eficientes en cuanto a sostenibilidad se refiere. Todo esto debido a su tecnología de vanguardia y su enfoque en la eficiencia energética. Además, la terminal ha implementado medidas para mejorar la gestión de residuos y proteger la biodiversidad costera.
En el tercer lugar se encuentra el puerto de Hamburgo (Alemania). Se trata de uno de los puertos más importantes de Europa y ha demostrado ser un líder en la adopción de prácticas sostenibles. La terminal ha implementado una serie de medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, así como también ha planteado una estrategia a largo plazo para mejorar su sostenibilidad.
El cuarto lugar lo ocupa el puerto de Antwerp (Bélgica). Es uno de los puertos más grandes de Europa y se ha esforzado por ser un puerto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Ha implementado medidas para mejorar la eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y ha establecido una estrategia a largo plazo para mejorar su sostenibilidad.
Y en el quinto lugar se encuentra Haifa uno de los puertos más importantes de Israel, el cual se ha destacado por ser un líder en la adopción de prácticas sostenibles. El puerto ha implementado medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y ha establecido una estrategia a largo plazo para mejorar su sostenibilidad.
No responses yet