La logística es clave para la supervivencia humana

La alimentación es un derecho fundamental que no puede ser ignorado. Y aunque en la actualidad hay suficientes alimentos para abastecer a la población mundial, el desafío radica en cómo llevar estos alimentos a la gente de manera eficiente y sostenible. Aquí es donde entra la logística alimentaria, que se encarga de gestionar la cadena de suministro de los alimentos, desde la producción hasta el consumo final.

La logística alimentaria es un campo en constante evolución y adaptación a las necesidades del mercado. Un informe de Allied Market Research predice que el mercado de la logística alimentaria alcanzará los 12,05 billones de dólares para 2025. Esto se debe a que cada vez hay más demanda de productos alimentarios frescos, seguros y de calidad, lo que implica una mayor necesidad de eficiencia en la cadena de suministro.

Podemos afirmar que la cadena de suministro alimentaria es muy compleja, y está compuesta por diferentes etapas. Desde la producción, la recolección, el procesamiento, el envasado, la distribución, el almacenamiento y la venta final. Cada etapa es crucial para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores en perfectas condiciones y con la máxima calidad.

Al respecto, una de las principales preocupaciones en la logística alimentaria es la seguridad alimentaria. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor de 600 millones de personas en todo el mundo (casi el 10% de la población mundial) enferman después de comer alimentos contaminados cada año, lo que provoca unas 420.000 muertes. Por lo que la seguridad alimentaria es una prioridad en todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos, desde la producción hasta la venta final.

El transporte de alimentos es una parte fundamental de la logística alimentaria. Los alimentos perecederos, como frutas, verduras, carne y lácteos, requieren un transporte rápido y eficiente para garantizar que lleguen a los consumidores frescos y en buen estado. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en 2019, se transportaron más de 44 mil millones de libras de alimentos a través de los Estados Unidos, y se espera que esta cifra siga creciendo en el futuro.

Una de las innovaciones más importantes en la logística alimentaria ha sido el uso de la tecnología. Los sistemas de seguimiento y rastreo han permitido una mayor transparencia en la cadena de suministro, lo que ayuda a reducir el riesgo de contaminación y garantiza una mayor seguridad. Además, la automatización ha mejorado la eficiencia de la cadena de suministro, lo que ha reducido los costos y ha permitido una gestión más rápida y eficaz de los alimentos.

Otra de las tendencias más recientes en la logística alimentaria es la logística inversa. Esto se refiere a la gestión de los residuos y los materiales de embalaje que se generan en la cadena de suministro de alimentos. La logística inversa busca reducir el impacto ambiental de la producción y distribución de alimentos, fomentando la reutilización y el reciclaje de materiales.

Además, la logística alimentaria también ha experimentado cambios en la forma en que se distribuyen los alimentos. Cada vez hay más empresas que optan por distribución directa al consumidor, lo que se conoce como “farm to table”. Esto implica una mayor conexión entre el productor y el consumidor, lo que permite una mayor transparencia y calidad en la cadena de suministro.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol