La importancia de Jan de Nul es reconocida en todo el planeta y en esta entrevista exclusiva en el marco del Encuentro de Protagonistas de Uruguay, nos enteramos la historia, lo que se viene y lo que significa Jan de Nul para la navegación en la región.


¿Cómo define a Jan de Nul, una de las firmas de dragados más importantes del mundo?

Jan de Nul es una empresa internacional con años de experiencia en tareas de dragado en todo el mundo. Si bien sigue manteniendo la idea con la que se fundó, como empresa familiar en 1938, desde 1970 la firma empezó a trabajar en obras de gran envergadura.

La empresa posee un departamento de ingeniería naval y, alquilando astilleros, la firma logra construir sus propias embarcaciones las cuales dotan de la más moderna tecnología.

Jan de Nul ocupa más de 7000 personas en todo el mundo (500 en Argentina) y en 1995 llegó a nuestra región primero en Argentina y luego se extendió a las demás naciones de la región, destacándose un proyecto actual en Ecuador donde se está creando una hidrovía.

La firma tiene 31 dragas por succión por arrastre, 14 dragas de succión por cortador,, 20 barcazas split hopper y embarcaciones de cables submarinos (cables umbilicales), sumándose en este último tiempo una nueva tecnología pensada para la instalación de molinos eólicos en el mar, participando en obras de este tipo en todo el mundo, destacándose la de Taiwán por su envergadura.

¿Qué rol juega la tecnología en la concepción que la empresa tiene en su operatoria?

La empresa apuesta siempre por nueva tecnología y se encargaron dragas que reducen el 99% la emisión de gases contaminantes al ambiente, 2 de dichas dragas están trabajando en este momento en Sudamérica.

¿Cómo fue la entrada de la empresa a nuestra región y que tareas están desarrollando en este momento en el Uruguay?

El primer trabajo de Jan de Nul fue entre Argentina y Uruguay, en un gasoducto que implicó complejas partes técnicas debido a un dragado del canal de navegación a 16 metros y también complicaciones medio ambientales, ya que en la zona de Santa Ana en Uruguay, tuvimos que trabajar con excavadoras hasta que logramos una exitosa operación.

En este momento, estamos trabajando en el Puerto de Montevideo el proyecto Taurus de UPM; el cual inició en 2019 (fase 1 del proyecto se movió 1,2 millones de metros cúbicos) y hoy estamos dragando la dársena a 13 metros usando una draga excavadora (que dragará más de 500 metros cúbicos) junto a dos barcazas.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

Tags:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol