Juan José Olaizola: Reflexiones sobre el sector y las acciones de gobierno

El Encuentro de Protagonistas Uruguay 2023 fue el escenario perfecto para destacar los significativos avances en materia de infraestructura y logística que está experimentando el país.

El subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, presentó los logros alcanzados y las metas propuestas por el gobierno en esta área estratégica. El Ministerio se ha propuesto equiparar la logística con la infraestructura y las políticas de transporte, y a lo largo de su gestión se han enfocado en tres aspectos fundamentales: un ambicioso plan de obras viales, la mejora de los costos logísticos y la descentralización efectiva.

Olaizola relató en su ponencia que desde el año 2020, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha llevado a cabo un plan de obras viales que ha sido clave para impulsar el desarrollo del país. Se han destinado 3.300 millones de dólares a la inversión en infraestructura vial, con el objetivo de intervenir el 81% de la red vial nacional. Además explicó que, se han construido 10 intercambiadores y 100 rotondas, y se ha avanzado significativamente hacia el objetivo de lograr un estado de “Balastro cero” en las rutas nacionales. Hasta el momento, el plan ha alcanzado un avance efectivo del 54% en todo el país.

El ministro también refirió que el plan de obras viales ha abarcado el desarrollo de corredores nacionales y transversales en Uruguay. Se han realizado obras en los principales corredores, como la ruta 5, las rutas 8 y 9 hasta la ciudad de Rocha, la ruta 3 hasta la ciudad de San José, y el anillo perimetral de Montevideo. Uno de los logros más destacados ha sido el corredor ruta 6, que conectará prácticamente con la frontera de Brasil. Asimismo, se ha trabajado en el mejoramiento de los corredores transversales, como la ruta 14, la ruta 11, la ruta 90 y la ruta 20, con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial para la carga y la logística en todo el país.

Precisó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha realizado una inversión sin precedentes en la construcción de puentes en Uruguay. Se han intervenido 250 puentes con una inversión de 500 millones de dólares. Esta iniciativa ha sido fundamental para mejorar la conectividad y facilitar el transporte de mercancías en todo el país. Además, se ha trabajado en la implementación de corredores para bitrenes y trenes, con el objetivo de optimizar los procesos logísticos y promover la eficiencia en el transporte de carga.

El gobierno uruguayo ha trabajado en estrecha colaboración con el sector privado para abordar la mejora de los costos logísticos. Se ha prestado especial atención a los problemas puntuales y reclamos de las empresas, reconociendo la importancia de atender las necesidades diarias del sector. Además, se ha buscado fortalecer la coordinación entre los distintos organismos involucrados en el transporte y la logística, con el objetivo de agilizar los procedimientos y promover la automatización de los procesos logísticos. Uruguay ha reconocido la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en este ámbito y ha trabajado para mantenerse alineado con las tendencias internacionales en materia de competitividad.

Uruguay como Centro de Distribución Regional

El país se ha consolidado como un centro de distribución regional de mercaderías y ha puesto un énfasis especial en la recuperación de la carga de trasbordo, principalmente de Paraguay. La Administración Nacional de Puertos ha desempeñado un papel fundamental en esta tarea, logrando recuperar prácticamente la totalidad de la carga de trasbordo que antes se desviaba a otros puertos de la región. Esto ha sido posible gracias a una actitud proactiva y a medidas adoptadas para mejorar la eficiencia operativa y brindar seguridad en el manejo de las cargas.

La descentralización efectiva ha sido uno de los pilares en los que el gobierno uruguayo ha enfocado sus esfuerzos en el ámbito de la logística. Reconociendo la importancia de brindar igualdad de oportunidades y desarrollo a todas las regiones del país, se han implementado políticas y acciones concretas para fortalecer la descentralización.

Esto implica no solo invertir en infraestructuras y mejorar la conectividad de zonas menos desarrolladas, sino también promover la participación y el empoderamiento de las comunidades locales en la toma de decisiones. A través de la descentralización, se busca impulsar el crecimiento económico y social en todo el territorio nacional, generando un equilibrio en el desarrollo y evitando la concentración excesiva de recursos y oportunidades en áreas metropolitanas.

El subsecretario Olaizola también destacó las fortalezas de Uruguay en el ámbito logístico. El país ofrece servicios de calidad, lo que lo diferencia en la región. Además, se ha enfocado en brindar seguridad jurídica en los contratos, tiempos razonables en la operativa portuaria y seguridad en el manejo de las cargas. Estas características hacen de Uruguay un destino atractivo para los operadores y empresas que buscan establecerse en la región. La existencia de regímenes jurídicos favorables y la promoción de la instalación de nuevas empresas, como las Zonas Francas, contribuyen a crear un entorno propicio para los negocios logísticos.

Asimismo, el desarrollo de una conexión efectiva entre el puerto y la ciudad ha sido una prioridad para el gobierno uruguayo en el ámbito de la logística. Reconociendo la importancia de la integración portuaria en el tejido urbano, se han implementado políticas y proyectos que buscan optimizar la relación entre ambos. Se han llevado a cabo iniciativas para mejorar la infraestructura vial que conecta el puerto con las áreas urbanas circundantes, facilitando así el flujo eficiente de mercancías y reduciendo los tiempos de transporte. Además, se han promovido acciones para minimizar los impactos negativos del tránsito de carga en las zonas urbanas, implementando medidas de mitigación del ruido, la contaminación y la congestión.

Finalmente, el ministro hizo referencia al compromiso con el desarrollo de la logística, el gobierno uruguayo también ha demostrado su enfoque en la promoción y utilización de energías renovables. Uruguay se ha convertido en un referente en la región en este ámbito, impulsando políticas y proyectos que fomentan la generación de energía a partir de fuentes limpias y sostenibles. Estas iniciativas están alineadas con la visión de un país comprometido con la protección del medio ambiente y la reducción de su huella de carbono.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol