Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), durante su participación en U-HUB, “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal” habló sobre el uso del ferrocarril para potenciar la exportación y la importación no solo de Uruguay, sino de la región.
¿Qué está pensando la ANP en términos de otras cargas tanto para exportación comercial como potencial importación?
A partir de la concreción del Ferrocarril Central se abren un sinnúmero de oportunidades que tenemos que aprovechar; y tenemos que decir que en el puerto de Montevideo y en los distintos puertos estamos trabajando para aprovechar esa sinergia positiva que se está construyendo, a partir de esta decisión de volver a potenciar el modo ferroviario como uno de los modos principales de movimiento de nuestra carga y de la carga que se mueve por nuestros puertos de la región, que eso también es bien importante.
Lo primero que tenemos que decir es que en el puerto de Montevideo la primera semana de diciembre se logra un hito histórico importante que es llegar al millón de teus de movimiento; el número logrado no solamente significa haber cumplido con una visión que teníamos a partir de un trabajo que venimos desarrollando los últimos años, no es solamente una mejora a nuestras exportaciones y en nuestras importaciones, sino que trabajamos de forma mancomunada, de forma permanente. Porque las inquietudes son las mismas en cuanto a ser cada vez más competitivos cada vez más eficientes y tratar de que nuestra producción puede salir a competir al mundo en las mejores condiciones posibles; pero no solamente estamos hablando de nuestra carga sino la carga la región y en ese sentido nosotros apostamos a definitivamente lograr posicionarnos como los principales puertos de salida de la carga del sur de Argentina la carga paraguaya y la carga boliviana, cosa que venimos cumpliendo.
El puerto de Montevideo no solamente tiene que ver con la carga de UPM; carga importante pero no la única. Es una inversión de todos los uruguayos y por lo tanto es una inversión que no solamente tiene que ver con la carga celulosa sino que la queremos potenciar para otro tipo de cargas por eso es que estamos pensando y hemos definido tener un ramal hacia la terminal especializada de granos, tener un ramal hacia la terminal especializada de contenedores y estamos trabajando fuertemente con una iniciativa privada que fue presentada en este año que también tendrá un ramal y que estará dentro del recinto portuario.
Por otro lado, estamos muy entusiasmados con la decisión que han tomado desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas que tiene que ver con la conectividad con Salto; desde Salto hacia el puerto Montevideo y apostar al crecimiento del puerto de Fray. Hoy estamos Prácticamente la totalidad de la carga de Paraguay se mueve por nuestros puertos, obviamente en el modo fluvial, a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay nosotros apostamos y, estamos trabajando para que un porcentaje de esa carga pueda venir a través del modo ferroviario y para eso va a ser muy importante la conectividad de Salto.
En definitiva, lo que nosotros vemos es un puerto de Montevideo y los distintos puertos en franco crecimiento, obviamente que el camión es importante, obviamente que el modo fluvial y el desarrollo de las hidro vías son absolutamente importante, pero hoy tenemos un nuevo jugador qué es el ferrocarril y ese modo ferroviario lo queremos aprovechar al máximo.
No responses yet