En el marco del Encuentro de Protagonistas Uruguay 2023, el Dr. Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos resaltó la visión de complementariedad portuaria y la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo de la región.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos destacó el compromiso y esfuerzo que se está realizando para fortalecer la actividad portuaria, ya que comprende su importancia como un eslabón fundamental en la logística regional. “Estamos haciendo el mayor esfuerzo. Con el mayor compromiso. Entendiendo que si los puertos funcionan bien son un eslabón muy importante en todo lo que tiene que ver con la logística”, afirmó Curbelo.
En su discurso, Juan Curbelo también hizo referencia al sector de la celulosa y su impacto en los puertos de la región. Reconoció que existe una demanda creciente de este producto y que se están realizando esfuerzos para mejorar la infraestructura y las operaciones portuarias relacionadas con su transporte y exportación. Curbelo destacó el compromiso de su administración en impulsar inversiones históricas y promover el desarrollo de la industria de la celulosa, reconociendo su importancia como un sector clave para la economía y el comercio regional.
Durante su ponencia, Juan Curbelo también hizo hincapié en la importancia de la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo. Reconoció que esta infraestructura es fundamental para el comercio internacional y destacó los esfuerzos realizados para mejorar y expandir la capacidad de la terminal. Curbelo resaltó que se están llevando a cabo inversiones significativas en tierra y agua para garantizar operaciones eficientes y seguras, así como para atraer a más navieras y fortalecer la conectividad del puerto con otros destinos.
Asimismo, reiteró el compromiso de su administración en seguir trabajando en colaboración con los actores del sector para continuar impulsando el crecimiento y la competitividad de la terminal de contenedores, consolidándola como un punto estratégico en el comercio marítimo de la región.
Curbelo también expresó su orgullo y satisfacción por el puerto de Montevideo, pero enfatizó que la visión de su administración va más allá de un puerto en particular. “Tenemos una visión que mira más allá, una visión de tener una política de complementariedad portuaria”, afirmó.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos dejó en claro que la complementariedad no implica renunciar a la competencia, sino que todos los puertos de la región se beneficiarán mutuamente si cada uno alcanza un mayor nivel de desarrollo. “A nuestros puertos les irá mucho mejor si les va mejor a los puertos en general”, destacó Curbelo.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos enfatizó la descentralización de su visión. “El puerto de Montevideo tiene mucho por construir en conjunto con los puertos de la región”, afirmó. Además, mencionó inversiones históricas en el puerto de Nueva Palmira, la terminal de pasajeros de Colonia y el puerto seco de Rivera. También reconoció las dificultades en el río Uruguay y la necesidad de obras y actividad continua en los puertos de Fray Bentos y Paysandú.
Curbelo destacó el compromiso y esfuerzo que se está realizando para fortalecer la actividad portuaria, ya que comprende su importancia como un eslabón fundamental en la logística regional. Asimismo, manifestó su convicción de que el futuro de la región y de los puertos será favorable, pero reconoció que aún queda mucho por hacer. “Estamos convencidos de lo que estamos haciendo y debemos seguir trabajando”, enfatizó.
Curbelo concluyó su intervención expresando su deseo de regresar el próximo año para seguir dialogando sobre los avances realizados. “Les agradezco mucho la atención y que comprendan cuál es el rol de la autoridad portuaria y qué es lo que estamos haciendo”, concluyó el presidente de la Administración Nacional de Puertos.
No responses yet