En los últimos años, el transporte marítimo se ha convertido en un tema importante en la lucha contra el cambio climático. La industria del transporte marítimo es responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Para reducir este impacto ambiental, las empresas están buscando alternativas más sostenibles para realizar entregas marítimas. Una de las empresas líderes en el transporte marítimo, Maersk, ha desarrollado una iniciativa llamada “Eco Delivery” para reducir las emisiones de carbono de sus entregas. Esta iniciativa se enfoca en el uso de tecnologías más sostenibles en su flota de barcos y en colaborar con sus clientes para reducir las emisiones en toda la cadena de suministro.
Maersk está utilizando una variedad de tecnologías más sostenibles en su flota de barcos, incluyendo motores de ciclo combinado y motores de GNL. Estos motores son más eficientes y emiten menos gases de efecto invernadero y otros contaminantes que los motores convencionales. Además, la compañía está explorando nuevas tecnologías, como el uso de biocombustibles y el hidrógeno verde, para reducir aún más su huella de carbono en el futuro.
Otra iniciativa que ha desarrollado Maersk es la colaboración con sus clientes para reducir las emisiones en toda la cadena de suministro. La compañía está trabajando con sus clientes para optimizar las rutas de transporte y reducir el tiempo de inactividad de los barcos en los puertos. También están fomentando el uso de embalajes más sostenibles y materiales reciclables para reducir el impacto ambiental de los productos durante el transporte.
Pero esta no es la única empresa que está adoptando soluciones ecológicas para reducir su huella de carbono en las entregas marítimas. Otras compañias también están desarrollando tecnologías más sostenibles y colaborando para reducir las emisiones en toda la cadena de suministro.
Además de los barcos más eficientes en combustible, también se están utilizando otras tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las entregas marítimas. Una de estas tecnologías es la optimización de rutas de transporte marítimo. La plataforma de la compañía SeaRoutes, por ejemplo, utiliza datos meteorológicos y oceanográficos en tiempo real para ayudar a las empresas a optimizar sus rutas de transporte y reducir su huella de carbono. Esto se traduce en una reducción del consumo de combustible y, por lo tanto, una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, Organización Marítima Internacional (OMI) está trabajando en medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector marítimo. La OMI ha establecido objetivos para reducir las emisiones de GEI en un 50% para 2050 en comparación con los niveles de 2008, y ha introducido regulaciones obligatorias para controlar las emisiones de óxidos de azufre y nitrógeno de los buques. Además, se están promoviendo tecnologías de bajas emisiones y eficiencia energética, como sistemas de propulsión híbridos, biocombustibles y pinturas especiales para reducir la fricción.
Se están implementando medidas para mejorar la eficiencia operativa, reducir el tiempo que los buques pasan en puerto y mejorar la gestión de la energía a bordo. Estas medidas son esenciales para reducir el impacto ambiental del transporte marítimo y contribuir a la lucha contra el cambio climático. La OMI insta a todas las partes interesadas a trabajar juntas para implementar medidas de reducción de emisiones y lograr un transporte marítimo más sostenible.
No responses yet