Guillermo Misiano: Optimización de operaciones portuarias

Guillermo Misiano: Optimización de operaciones portuarias

Durante el Encuentro de Protagonistas Uruguay 2023, Guillermo Misiano, presidente de PTP, presentó una ponencia sobre los desafíos que enfrenta el sector portuario en la actualidad. En su discurso, Misiano destacó la importancia de adaptarse a los cambios y de aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en un mercado en constante evolución.

Misiano comenzó su intervención resaltando la transformación que ha experimentado el sector en los últimos tres años. Los cambios en las expectativas de los consumidores han llevado a importadores y exportadores a adoptar nuevos criterios, lo que implica que los actores logísticos y portuarios deben replantear su funcionamiento y establecer redes sólidas para enfrentar estos desafíos inesperados.

“En los últimos años, hemos sido testigos de cambios trascendentales en las expectativas de los consumidores, lo cual ha llevado a los importadores y exportadores a adoptar nuevos criterios. Como actores en la logística y las operaciones portuarias, es nuestro deber reformular nuestra forma de trabajar, establecer redes sólidas y adaptarnos a estos cambios repentinos que han ocurrido en el mercado”. Expresó.

El presidente de PTP compartió información sobre su compañía, una empresa de logística portuaria que opera terminales propias bajo un régimen de puertos públicos. Destacó su enfoque en la región central de Sudamérica, especialmente en la hidrovía Paraná-Paraguay, y mencionó el éxito alcanzado al establecer terminales portuarias en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Además señaló que recientemente, lograron establecerse en el puerto de Rotterdam, lo cual representa una inversión significativa en el desarrollo de nuevos mercados.

En cuanto a los desafíos enfrentados en los últimos tres años, Misiano mencionó la pandemia de Covid-19 como un factor que generó problemas y que sigue representando una potencial amenaza en el futuro. Además, se refirió al fenómeno de la globalización y a la disrupción en las cadenas de suministro, que han creado tanto dificultades como oportunidades para la región de Sudamérica.

Además, agregó que el mundo se ha enfrentado a situaciones inesperadas, como conflictos entre países que pensábamos que estaban superados. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, también han surgido nuevas oportunidades para la región de Sudamérica, que se encuentra alejada de las zonas de conflicto y puede aprovechar estas circunstancias para expandir su mercado.

Mercado de contenedores

Uno de los cambios más relevantes es la concentración en el mercado de contenedores, donde un reducido grupo de familias controla el 80% del negocio. Esto plantea desafíos particulares para Sudamérica, especialmente para los países ubicados por debajo de Brasil. La escala perdida en esta concentración no se recupera fácilmente y se traduce en problemas de tiempos de tránsito y la necesidad de utilizar puertos de transbordo, lo cual puede afectar a productos perecederos y reducir la ventana de venta en determinadas temporadas.

Misiano recalcó que estos cambios han llevado a los consumidores y a los importadores y exportadores a replantear sus formas de trabajo y comercialización. Existe una necesidad creciente de tener los productos más cerca de los mercados de consumo. Además, se requiere una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación para responder a las demandas de los clientes, incluyendo la posibilidad de ofrecer servicios integrales y contar con almacenes estratégicos.

El presidente de PPT enfatizó la importancia de adaptar la oferta de servicios portuarios a las necesidades cambiantes de los importadores y exportadores. Esto implica considerar la posibilidad de trabajar con buques breakbulk, así como la necesidad de acercar los productos a los mercados de consumo. Además, destacó la importancia de la complementariedad entre las dos orillas del Río de la Plata y la necesidad de desarrollar instalaciones complementarias en ambas regiones.

También mencionó los proyectos de inversión de PPT en la Zona Franca de Villa Constitución, en Argentina, y en Punta del Arenal, en Uruguay. Estos proyectos, que responden a mercados diferentes, tienen como objetivo brindar soluciones logísticas y fortalecer la posición de ambos países en el comercio internacional.

El crecimiento que está experimentando Uruguay en los últimos años ha posicionado al país como un actor clave en el sector portuario de la región. Con la expansión de sus infraestructuras portuarias y el desarrollo de proyectos como el de Punta del Arenal, Uruguay se está consolidando como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol