Durante su ponencia en el evento “Encuentro de Protagonistas Uruguay 2023”, Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores de Uruguay, compartió su visión sobre la situación actual y futura del sector exportador en el país.
Márquez destacó la importancia de las exportaciones como una forma genuina de romper la estructura económica del país y abordó los desafíos que enfrenta el sector para seguir creciendo.
Márquez comenzó su discurso haciendo referencia al crecimiento significativo de las exportaciones de servicios en Uruguay en los últimos años. Mencionó que el sector de servicios, especialmente el de tecnología y software, ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando alrededor de mil millones de dólares anuales. Sin embargo, también señaló que el turismo experimentó una fuerte caída en 2021 debido a la pandemia, aunque se espera que se recupere en los próximos años.
En cuanto a las exportaciones de bienes, Márquez mencionó que productos como la carne y los productos agrícolas han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a políticas de largo plazo y avances en innovación y tecnología aplicados al sector. También destacó el crecimiento en la exportación de vehículos y concentrados de bebidas.
En términos de destinos de exportación, Márquez mencionó que China, Brasil y Argentina continúan siendo los principales socios comerciales de Uruguay en cuanto a bienes. Sin embargo, destacó que Estados Unidos es el principal destino de exportación de servicios del país. Señaló que a menudo se menciona a China y Brasil como principales destinos, pero sin tener en cuenta el impacto de los servicios, Estados Unidos se posiciona como un país relevante en este aspecto.
Luego, Márquez hizo referencia a la situación actual en China y mencionó que el país ha presentado un crecimiento más lento de lo esperado, lo cual ha afectado las exportaciones uruguayas. Comentó que China todavía tiene stocks de productos y que la falta de viajes y el lento funcionamiento de los sectores de restaurantes y hotelería han impactado las exportaciones uruguayas hacia ese destino. Anticipó que el futuro de las exportaciones hacia China será desafiante y difícil de igualar las expectativas iniciales.
Los desafíos
Además de los desafíos externos, Márquez también destacó las complicaciones internas que afectan al sector exportador en Uruguay. Mencionó la sequía como uno de los principales problemas, que ha impactado negativamente en la producción de semillas y oleaginosas. También señaló la importancia de abordar la competitividad del país y mencionó que la Unión de Exportadores trabaja en diferentes áreas, como logística y conectividad, costos de producción y acuerdos comerciales.
En cuanto a la competitividad, Márquez destacó la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria y reducir las tarifas de las terminales, ya que actualmente Uruguay tiene costos portuarios significativamente más altos en comparación con puertos competitivos de la región. También mencionó la importancia de la creación de la unidad reguladora de servicios portuarios.
Por otra parte, Márquez expuso que también se han presentado propuestas para abrir el mercado aéreo y permitir la competencia, lo cual creen que sería beneficioso para reducir los costos y mejorar la conectividad del país.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector exportador, mencionó varios. Uno de ellos es la competitividad, tanto a nivel interno como externo. A nivel interno, deben enfrentar la sequía que ha afectado la producción agrícola y ha reducido los ingresos por exportación. Además, los altos costos de producción y las complicaciones en la logística y conectividad también impactan la competitividad del país.
Mientras que a nivel externo, enfrentan desafíos como las fluctuaciones en los precios internacionales, la demanda variable de los mercados internacionales y las barreras comerciales que dificultan el acceso a algunos mercados. Es por eso que los acuerdos comerciales y el acceso a nuevos mercados son de vital importancia para el crecimiento del sector exportador.
En este sentido, “es fundamental fortalecer la promoción de nuestros productos en el exterior, diversificar los destinos de exportación y buscar oportunidades en sectores emergentes. China, Brasil y Argentina siguen siendo nuestros principales socios comerciales, pero también debemos explorar nuevas oportunidades en otros mercados”. Expresó.
El presidente de la Unión de Exportadores de Uruguay, Facundo Márquez, destacó en su ponencia durante el Encuentro de Protagonistas Uruguay 2023 la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, la búsqueda de nuevos mercados y la mejora de la competitividad, elementos clave para aprovechar al máximo el potencial de la exportación en el país.
No responses yet