El sistema multimodal puede reactivar las economías regionales

“Tenemos que entender que el único modo de transporte que puede activar nuestras economías regionales es el sistema multimodal; el camión trabajando al lado del tren, el tren ingresando a los puertos. Y, de esa manera poder ir teniendo un sistema de transporte con un costo que sea solvente para el desarrollo de las economías regionales”.

Así lo expresó José Villafañe, presidente de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles; durante su participación en el evento “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal”. Espacio que el ponente además calificó como “organizado de manera excepcional”.

Reseñó Villafañe que la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles fue fundada un 27 de marzo de 1964, cuando la realidad ferroviaria de América Latina era totalmente diferente. En aquellos años era una actividad centralizada en el transporte de carga. “Articular y fundarla fue un paso decisivo y se trató de generar una especie de cancillería del sistema ferroviario para América Latina. Durante los primeros años funcionó con excelencia; todos podían hacer su aporte tanto económico como tecnológico.

Sin embargo, el proceso de devastación que fue viviendo el sistema en cada uno de los países también involucró a la asociación. Pero desde el año 2005 aproximadamente, se empezó a generar una tendencia de recuperación, lenta pero sostenida en la mayoría de los países de América Latina. En el caso de Argentina se decidió reformular el sistema y por ley se crearon dos empresas.

El presidente de ALAF recordó que este proceso de recuperación comenzó a gestarse en Argentina y empezó a dispararse en la región. Además, citó al ministro de Transporte de Uruguay, José Luís Falero; quien durante su ponencia en el mismo evento dijo que desarrollar el ferrocarril no depende de un sector o partido político, sino que es un asunto de Estado y debe ser sostenible en el tiempo.

En el caso de Argentina, dijo que se han recuperado 2.350 km y que esto también ha sido replicado en países como Paraguay, Bolivia y Brasil con inversiones cuantiosas. “Estamos en el proceso de recuperación y la colaboración a través de la transferencia de tecnología; nosotros sin lugar a duda nos hemos despojado de cualquier tipo de egoísmo y tenemos que compartirla con mis hermanos de Uruguay, de Paraguay, de Brasil y ellos con nosotros; de esa manera los ferroviarios vamos a tener el destino que hace tiempo esperamos y qué soñamos”.

Villafañe explicó que el sistema ferroviario apunta a ser la columna vertebral del sistema de la logística de transporte; un sistema que anteriormente veía en el camión un enemigo y cualquier otro modo de transporte era un desafío que iba en detrimento de cada uno de los medios de transporte.

En cuanto a la obra del ferrocarril en Uruguay, exaltó la excelencia del trabajo que ha sido realizado. Afirmó que ha sido un desafío debido a todos los detalles que conllevan una obra de esta naturaleza. “Nosotros creemos que cuando uno asume el desafío de llevar adelante un proyecto como el que ustedes están a punto de concluir merece de nosotros todo el espacio de colaboración que podamos brindarles para que la excelencia del transporte sea el resultado y el beneficio que va a obtener la economía de este país”.

“Nosotros creemos que tenemos que trabajar en conjunto con ustedes sumándonos y es imprescindible que, lo que ustedes hicieron lo pongamos en conocimiento de todos los ferroviarios de América Latina. Quiero felicitar a las empresas que están llevando adelante esta obra tan significativa, a las autoridades y al Ministerio de Transporte, porque sabemos el esfuerzo que conlleva recuperar un sistema ferroviario. Pero tenemos que tratar de apuntar a un trabajo en conjunto para restablecer la conectividad ferroviaria entre nuestro país y el país de ustedes; es algo que tanto ustedes como nosotros nos merecemos tener”.

Asimismo, expresó que desean que en un futuro no muy lejano se puedan ver circular trenes desde Uruguay hasta Argentina y de vuelta. “Es una utopía que hoy es una realidad, ustedes han construido prácticamente la columna vertebral del sistema ferroviario de este país al tener la posibilidad de inaugurar el ferrocarril central, que articula un conjunto de ramales e ir de a poco en la recuperación definitiva del sistema. Esta realidad nos va a permitir trabajar juntos”.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol