El ferrocarril de carga se encuentra en un crecimiento constante y acelerado por razones tanto sociales como económicas y se ha vuelto imparable.
Así lo expresó Luís Rivero, CEO de DBCC Transport; durante su ponencia en el evento “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal”. Quien señaló que la empresa que preside se encuentra dotándose de material rodante de última generación, alineadas con las capacidades necesarias, vagones para carga y también para transporte de productos químicos. Asimismo, están en fase de construcción de un centro de control y mantenimiento, equipado con últimas tecnologías que les permitirá hacer todo el control de las operaciones.
Expresó que el ferrocarril es uno de los sistemas de transporte que está atravesando un proceso de cambio en todo el mundo. Empezó como un medio de transporte que avanzó mucho porque permitía una programación y una gestión de los activos diferente a otros sistemas y generó confianza. Así como también facilitó el desarrollo económico de muchos países en la era industrial, sobre todo en Europa, Norteamérica y Japón.
En este sentido, habló del resurgimiento del ferrocarril, no sólo de carga, sino también del transporte de pasajeros. Están desarrollando nuevos sistemas y modelos de carga producidos por el cambio del mundo, y esto lo convierte en un elemento importante en el desarrollo social y económico. Debido al crecimiento de las mega urbes con millones de habitantes ha sido el ferrocarril el medio de transporte más adecuado para satisfacer las altas demandas que esto implica.
También dijo que las personas cada vez son más consientes en materia de cambio climático y el 70% de los consumidores que toman en cuenta esta tendencia, pagan hasta 35% más por ese valor. En este orden de ideas, el ferrocarril reduce costos externos como saturación de las carreteras, accidentabilidad y mantenimiento de infraestructura; por ende, el ferrocarril tiene una alta demanda; y es por eso que los países le apuestan a la red ferroviaria. Las estadísticas tienen una tendencia creciente en todo el mundo, menos África y existe una estimación de incremento para los próximos cinco años de un acumulado anual de 4,3%.
Por otra parte, Rivero auguró que la intermodalidad será la formula más desarrollada dentro del mundo, porque la combinación con el transporte marítimo es una de las principales tendencias hoy día en el ferrocarril de carga. La red de transporte ferroviario está siendo influenciada por la creciente integración con el transporte marítimo y con una concentración en la configuración de corredores ferroviarios. Los cuales son una de las claves en el ferrocarril de carga.
Explicó que el transporte ferroviario se está convirtiendo en la extensión de las cadenas de suministro marítimo. Relató que hace 10 o 15 años en España se hablaba de la creación de este corredor, pero no existía esperanza porque parecía más bien una estrategia de China y era muy complejo ponerlo en marcha. Sin embargo, actualmente ya hay una naviera ofreciendo servicio ferroviario en este corredor.
En cuanto a Estados Unidos, dijo que el denominador común son los corredores. Explicó que estos segmentos están contenidos dentro de distintos países (Estados Unidos, Canadá y México). Ellos tienen un modelo diferente. Son propiedad de grandes compañías ferroviarias y se han concentrado en torno a cinco grandes grupos con volúmenes enormes de operaciones y facturación. Esto ha facilitado el desarrollo, debido a que la gestión de la infraestructura la tienen integrada.
En el caso de Europa han exigido un acuerdo de red ferroviaria y han coordinado las inversiones, los procedimientos aduaneros y el establecimiento de esos corredores que luego se han ido integrando en cada uno de los países. Esto a permitido mantener un tiempo de 20 días desde Corea del Sur hasta los países Bálticos, frente a las navieras con 55 días.
Sin embargo, debido a la disparidad de las vías ferroviarias en Europa han hecho que el concepto de Inter operatividad sea clave para crear un único sistema. Esto permitirá la conexión de 94 puertos europeos con líneas ferroviarias e integrará todos los modos de transporte. Con buques más grandes, los puertos tienen más dificultades para evacuar la carga, por eso la intermodalidad es indispensable. Mencionó además que los puertos secos ayudan a concentrar la carga y hace que la gestión del ferrocarril sea más sencilla.
Finalizó diciendo que el transporte por carretera necesita coordinación y las terminales juegan un papel importante. Sin embargo, señaló que se está introduciendo mucha tecnología para que toda la cadena se vea beneficiada y al mismo tiempo otros elementos se añaden como la capacidad adicional de las vías, sistema de señalización avanzado, evolución del sistema del ferrocarril, locomotoras más eficientes y el ferrocarril intermodal ha mejorado mucho su competitividad.
No responses yet