El auge de las compras en línea

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es una tendencia que continuamente está creciendo y que definitivamente no muestra signos de parar.

De hecho, la pandemia de COVID-19 la impulsó como nunca y hay consumidores que pese a la normalización del mundo decidieron mantener su estilo de compras on-line. Según eMarketer, el 2020 fue un año récord para el comercio electrónico en todo el mundo, con un crecimiento del 27,6% en comparación con el año anterior. Ya que las ventas en línea alcanzaron los 4,28 billones de dólares, lo que equivale al 19% de las ventas minoristas globales.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según un informe de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, las ventas minoristas en línea en 2020 aumentaron un 32,4% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 791.7 mil millones de dólares. Además, se espera que las ventas minoristas en línea en Estados Unidos alcancen los 969.7 mil millones de dólares en 2021, según un informe de eMarketer.

En cuanto a América Latina, el comercio electrónico también ha experimentado un crecimiento significativo. Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, las ventas en línea en Argentina aumentaron un 106% en 2020 en comparación con el año anterior. En México, las ventas en línea aumentaron un 81% en 2020, según un informe de la Asociación Mexicana de Venta Online. Además, se espera que el comercio electrónico en América Latina tenga una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,8% entre 2020 y 2025, alcanzando un valor de 84.000 millones de dólares en 2025, según un informe de Statista.

Hay algunos factores que debemos tomar en cuenta al momento de hablar del comercio electrónico; el primero de ellos es sin duda la oportunidad de acceso a Internet, que esta herramienta se encuentre disponible en todo el mundo ha permitido que más personas tengan la oportunidad de comprar en línea. Además, hacer compras desde la comodidad del hogar, así como la facilidad para comparar precios y buscar ofertas, también han contribuido al aumento del comercio electrónico.

A pesar de que el comercio electrónico ha sido uno de los pocos sectores que prosperó en medio de la pandemia, también ha enfrentado algunos desafíos. El aumento de la demanda ha llevado a una mayor presión sobre la cadena de suministro y la logística. Según un informe de Deloitte, “la pandemia ha puesto de relieve la importancia de una cadena de suministro flexible y resistente, que pueda responder a los cambios rápidos y a los desafíos sin precedentes”.

Otro desafío que enfrenta el comercio electrónico es la seguridad de los datos de los clientes. A medida que los consumidores compren más en línea, también crecerá la cantidad de datos personales que se compartan en línea. Las empresas de comercio electrónico deben tomar medidas para proteger los datos de sus clientes y cumplir con las regulaciones de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Pese a los desafíos que enfrenta, el comercio electrónico sigue siendo una gran oportunidad para las empresas que desean ampliar su alcance y llegar a nuevos mercados. Los minoristas tradicionales que antes se resistían a adoptar el comercio electrónico se han dado cuenta de la importancia de estar en línea para sobrevivir en un mundo cada vez más digital.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol