Paul Reed, director regional de productos de informática móvil para empresas en Europa, Oriente Medio y Asia, Zebra Technologies
Según el estudio sobre el futuro de los almacenes 2024, el 80% de los encargados de la toma de decisiones en las empresas planea invertir en tecnología para ser más competitivo y responder a todos estos nuevos retos, aunque este cambio quizá no se produzca de forma inminente.
Cuando hablamos de invertir en digitalización y adoptar nuevas tecnologías es importante diferenciar entre tres áreas clave y saber integrarlas entre sí para estar preparado de cara al futuro: la optimización de los sistemas de gestión de almacenes (warehouse management systems o WMS), la actualización de los dispositivos móviles de los empleados y la automatización de las infraestructuras para mejorar la visibilidad de todas las operaciones.
Mejores sistemas de gestión de almacenes
Dado que el WMS es el sistema operativo del almacén, en ocasiones puede haber cierta resistencia a cambiarlo. El 43% de las organizaciones piensa actualizar o añadir nuevas soluciones de localización en tiempo real (real-time locationing solutions, RTLS) para el 2024, y el 80% planea conectar sus WMS con los sistemas de gestión de flotas para sincronizar toda la cadena de suministro.
Actualización de los dispositivos móviles de los empleados
Mejorar la experiencia de los usuarios en su día a día: el 79% cree que el almacén se convertirá en un lugar de trabajo más atractivo gracias a la transformación tecnológica. Además, el 83% indica que usará el sistema operativo Android en 2024, lo que implica que los empleados tendrán cada vez mayor acceso a estos dispositivos. El gasto en dispositivos aumentará en 2022, especialmente en los ámbitos de las tabletas resistentes (62%) y los escáneres industriales (53%).
Mayor automatización de las infraestructuras y nuevas tecnologías
Mejorar la infraestructura de los almacenes para permitir una mayor automatización es también un tema importante. Más de un tercio (36%) de los encuestados afirma que espera implementar sistemas basados en sensores y RFID en un plazo de cinco años para mejorar la precisión y la velocidad en la captura de datos.
Para mayor información, consulte el portal de Zebra para la modernización de almacenes.
Visita zebra.com
No responses yet