En el marco del Encuentro de Protagonistas Paraguay 2023, el Dr. Juan Curbelo, Presidente Administrativo Nacional de Puertos de Uruguay, compartió una ponencia que destacó la sólida alineación y cooperación entre Uruguay y Paraguay en materia de infraestructura portuaria y comercio.
El Dr. Curbelo enfatizó que Uruguay está 100% alineado con la posición de Paraguay, mostrando un compromiso inquebrantable con la colaboración entre ambas naciones. Esta alianza se traduce en un esfuerzo conjunto por revitalizar el espíritu y el funcionamiento de los puertos en la región, convirtiéndolos en verdaderos lugares de comunidad y unión, así como en oportunidades de desarrollo económico.
Uno de los principales puntos resaltados por el presidente de Puertos de Uruguay es la importancia del diálogo y el consenso en la toma de decisiones. Uruguay aspira a que las decisiones que afecten a la región se tomen de manera razonable y en base a un proceso de consulta y acuerdo entre todas las partes involucradas. Esta visión promueve la estabilidad y la equidad en la toma de decisiones, lo que beneficia a todos los actores.
El Dr. Curbelo subrayó que más allá de otras obras de infraestructura en la región, el funcionamiento óptimo del Puerto de Paraná, Paraguay, es de importancia determinante. Este puerto desempeña un papel crucial en el comercio regional y debe operar eficazmente para impulsar el crecimiento económico en la zona.
También destacó que Uruguay ha realizado inversiones estratégicas en infraestructura portuaria con el objetivo de fortalecer su posición como socio comercial confiable para Paraguay y otros países de la región. Entre estas inversiones se encuentran:
Uruguay también ha avanzado en la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo, aumentando su profundidad a 13 metros. Además, se ha iniciado un proceso para alcanzar los 14 metros de profundidad, lo que permitirá el acceso de buques de mayor calado. Esta medida aumentará la capacidad y eficiencia del puerto.
Inversiones en otros puertos de la región
El compromiso de Uruguay con el crecimiento comercial sostenido se refleja en las inversiones en otros puertos a lo largo del río Uruguay, como Colonia, Nueva Palmira y Fray Bentos. Estas infraestructuras están siendo notables, marcando un cambio significativo en la región y apuntando a una mayor competitividad en el comercio internacional.
El Dr. Curbelo destacó el impacto positivo que ha tenido la carga paraguaya en la actividad portuaria de Uruguay. En el 2022, se alcanzó un hito histórico de 1,080,000 TEUs movidos a través de los puertos uruguayos, en gran parte gracias a la elección de Paraguay de utilizar los puertos uruguayos, en particular el puerto de Montevideo. Estos números no son meras estadísticas, sino un testimonio del crecimiento económico y comercial que ambas naciones están experimentando juntas.
La ponencia del Dr. Juan Curbelo en el Encuentro de Protagonistas Paraguay 2023 dejó en claro la firme alianza entre Uruguay y Paraguay en materia de infraestructura portuaria y comercio. Uruguay ha demostrado su compromiso a través de inversiones significativas en infraestructura, promoviendo el diálogo y el consenso en la toma de decisiones, y trabajando en estrecha colaboración con Paraguay para alcanzar un crecimiento económico sostenido en la región.
La inversión en puertos, la profundización de canales y el enfoque en el desarrollo sostenible son ejemplos tangibles de cómo Uruguay está sentando las bases para un futuro próspero en la región. La carga paraguaya ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, respaldando la visión de una colaboración fructífera entre ambas naciones.
También destacó insistentenemente que la colaboración entre países vecinos es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades comerciales y el crecimiento económico. Uruguay y Paraguay están en el camino correcto para lograrlo. El futuro de la infraestructura portuaria y el comercio en la región parece brillante gracias a esta alianza estratégica.
No responses yet