El sector del transporte es una de las principales causas de las emisiones globales de carbono, y las entregas de última milla se encuentran sólidamente en esa categoría.

Por lo cual hacer de la ultima milla un trabajo más verde, es un esfuerzo fundamental para los líderes de la cadena de suministro actualmente. Así como también la creación de objetivos de sostenibilidad concretos que incluyan un Delivery más ecológico es un paso importante en la lucha contra el cambio climático. En este sentido los sistemas de Delivery más sostenibles también pueden contribuir potencialmente al resultado final a través de mayores eficiencias y mejorar la imagen de marca de una empresa.

En este contexto, hay algunos pasos que las empresas pueden desarrollar para mejorar estas condiciones, entre ellas se encuentra medir la huella de carbono actual, ya que de este punto dependerá el diseño de objetivos y estrategias de sostenibilidad en la cual deben enfocarse. Por lo cual, descubrir los pasos que se pueden tomar para reducir su huella de carbono es un aspecto clave de una iniciativa de sostenibilidad. Los aspectos en los que centrarse incluyen métricas de sostenibilidad y compensaciones de carbono, y eso puede requerir trabajar con una organización que se especialice en estas áreas.

Otra estrategia que pudiera considerarse es invertir en compensaciones de carbono, como plantar árboles o usar energía solar o eólica, puede ser un paso importante para hacer que la última milla sea más ecológica. Asimismo, el incremento de las compras en línea se suma a la congestión del tráfico en los centros urbanos y a las emisiones de dióxido de carbono. Elegir un tiempo de entrega rápido incrementa estos problemas. Las entregas rápidas, en particular, la entrega al día siguiente o las opciones de entrega en el mismo día, son particularmente malas para el planeta, algo que los clientes pueden no darse cuenta. Por lo cual esto puede compensarse al utilizar flotas de cero emisiones. Algunas ciudades ya están explorando las entregas en bicicleta, drones y robots. Los vehículos eléctricos también entran en esta categoría.

Los expertos creen que las empresas pueden mejorar su sostenibilidad colocando los productos más cerca de los consumidores y resolviendo algunos de los problemas de entrega urbana. Los microcentros de cumplimiento en forma de instalaciones locales de almacenamiento más pequeñas, casilleros automáticos y puntos de hacer clic y recolectar podrían ayudar a reducir las emisiones nocivas y la congestión del tráfico, según un estudio de Accenture sobre la creación de una última milla sostenible. Una estrategia de micro cumplimiento en las ciudades podría reducir las emisiones relacionadas con los vehículos entre un 16 % y un 26 % para 2025.

También es importante tomar en cuenta la cantidad de basura de cartón y plástico que generan las entregas a domicilio. Como por ejemplo según un informe de la organización sin fines de lucro Oceana Amazon generó más de 200 millones de kilos de residuos de embalaje plástico en 2019. El informe se centró en Amazon, ya que es el gigante del comercio electrónico, pero otras empresas contribuyen al problema, aunque en menor escala.

Para 2030, se espera que la demanda de entregas de última milla crezca un 78 % y se espera que las emisiones aumenten más de un 30 % en 100 ciudades de todo el mundo, según un estudio de 2020 realizado por el Foro Económico Mundial.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

close

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol