El Metaerso es un nuevo mundo virtual e inmersivo que puede convertirse en una extensión de nuestra vida real y física.
Actualmente está evolucionando, lleno de posibilidades, predicciones y un futuro que promete logros sin precedentes, como su impacto en el comercio minorista. Se trata de una experiencia sensorial atractiva en 3D, combinada con un tipo de interacción diferente al que estamos acostumbrados con personas en línea o fuera de línea. Se cree que influirá y abrirá nuevas puertas para empresas, negocios, marcas e industrias.
Lo más parecido que se tiene actualmente son los videojuegos, ya que ya se pueden crear mundos virtuales, interactuar con cascos y realidad virtual, que proporciona a los usuarios una experiencia 3D. En este sentido, el Metaverso será una herramienta para que los consumidores descubran nuevas experiencias. Gracias a la tecnología podrán acudir a la tienda en el mundo virtual sin salir de casa, lo que supondrá una forma única de aumentar el número de visitantes, compras, negocio viable y valioso, en definitiva, convertir a los visitantes en clientes.
Se puede hablar de algunas ventajas del Metaverso sobre las redes sociales que actualmente dominan el mercado, pero una de ellas seria que las personas podrán interactuar como nunca lo hicieron en redes plataformas como TikTok o Instagram, y cuando eso suceda, podrán ser reemplazadas o trasladadas a un nuevo mundo virtual.
Teniendo presente que entre las posibilidades de esta tecnología se encuentra ingresar a través de la realidad virtual a tiendas y seleccionar uno a uno los productos de la misma forma como si se estuviera en un establecimiento físico, se proyecta que la experiencia del cliente será realmente significativa y personalizada, pero sobre todo en tiempo real.
La realidad aumentada combina elementos digitales con espacios físicos, mientras que la realidad virtual facilitará experiencias inmersivas, y mezclarlos creará una combinación de mundos. Los avatares no solo permiten a los clientes personalizar su apariencia, sino que también brindan a sus vendedores, especialistas en marketing y a cada miembro una estructura y apariencia únicas.
Por lo cual, los retailers que decidan formar parte de esta nueva tecnología (que promete ser generadora de muchos ingresos) deben invertir en el desarrollo de contenido digital, pues la idea es atraer a los espectadores a un mundo virtual. Definitivamente, debe ser un juego emocionante pero para llegar a esto es necesario crear un recorrido virtual que tenga la capacidad de cautivar clientes.
Sin embargo, las empresas deben ser transparentes y honestas, brindar el máximo toque humano en este mundo virtual y que ese producto que fue comprado a través del Metaverso no se trate solo de algún articulo a usarse en ese mundo. Sino que por el contrario se convierta en un artículo físico que llegue a la puerta del consumidor.
Las grandes cadenas de retail competirán entre sí por un espacio cada vez más atractivo e innovador en el mundo virtual, que dejará huella y alcanzará nuevos niveles de competencia y atracción para los clientes a medida que se acercan a sus sueños. Metaverso no es una moda, aunque algunos digan lo contrario, está ganando más poder cada día y es solo cuestión de tiempo antes de que más marcas y compañías más grandes comiencen a adoptarlo.
No responses yet