Columna de prensa con Ana María Cabrales

Directora de Mercadeo de Soluciones y Producto para Latinoamérica ZEBRA TECHNOLOGIES


Conseguir soluciones innovadoras adaptadas a cada industria es uno de los valores agregados que propone Zebra a sus clientes de todo el mundo. ¿De qué manera se consigue un equilibrio entre lo que el cliente quiere y lo que realmente necesita, cosas que no siempre van de la mano?

Definitivamente, la tecnología es el medio para optimizar los procesos, reducir tiempos y costos, mejorar estándares de calidad, etc. Sin embargo, no es el único componente. Entendemos que cada organización es un universo diferente, con procesos, estándares y recursos diferentes, por eso el portafolio de soluciones de Zebra es tan amplio, ofreciendo diferentes opciones dependiendo de las operaciones específicas del cliente. Por ejemplo, en términos de impresión y captura de información, si es una operación que requiere una lectura esporádica, la solución puede ser tan sencilla como la implementación de una solución basada en códigos de barra. Si estamos hablando de una operación mucho más compleja con volúmenes altos, una solución más especializada de códigos de barra, RFID o incluso soluciones de localización pueden satisfacer mucho mejor la necesidad.

Este camino de modernización, lo pusimos en un concepto que denominamos, modelo de madurez que es un marco estratégico que considera un enfoque por fases para aumentar la visibilidad operativa. Les permite a nuestros clientes migrar, actualizar o innovar su infraestructura a su ritmo y sin alterar las operaciones. Sin importar en qué fase se encuentren, podrán encontrar nuevas formas de eliminar pasos de los flujos de trabajo, incrementar los índices de productividad, manejar las inversiones en tecnología y recurrir a los datos y la automatización para que las operaciones sean más rentables en su operación.

Quizá la trazabilidad y los procesos de última milla sean los desafíos más complejos de la logística actual. ¿Cómo considera deben encararse estos dos eslabones de la cadena de suministros y que otro gran desafío identifica en los procesos operativos post pandemia?

El cambio no es una novedad para los almacenes, los centros de distribución, comercio minorista, fabricantes y las operaciones omnicanal. Pero la pandemia aceleró la cantidad de tendencias que afectan la cadena de suministros y eso incrementó la necesidad de hacer que las operaciones del almacén sean lo más ágiles, automatizadas y resilientes posible.

Entendiendo como principio que la trazabilidad es la conexión entre el flujo físico y el digital, es muy importante para las compañías analizar su operación y entender dónde romper ese flujo digital tiene un impacto negativo en los resultados de esta. Para dar un ejemplo, en un mundo post pandemia donde el comercio electrónico se convirtió en un canal tan importante, es imperativo entender el flujo de los productos desde que salen de fabricación, asegurarse que los ASN están conectados al resto de los sistemas de información, verificar que los centros de distribución están listos para recibirlos y que el alistamiento de los pedidos se hace de la forma más eficientemente posible, sin perder nunca “de vista”, hablando en el sentido digital, donde está ese producto. Al final lo que esto otorga es un entendimiento del flujo de los productos y una mejor visibilidad al cliente del estado de su pedido.

En general, podríamos enumerar los principales desafíos de la logística en tres grupos principales: 1. Cumplir con entregas más rápidas a los clientes finales, 2. Costos de transporte más elevados y 3. Tener precisión y visibilidad de los inventarios.
Zebra es una gran empresa y como tal, siempre tiene nuevos horizontes planificados.

¿Cuáles son esos nuevos proyectos de la compañía y cómo proyectan el futuro a mediano plazo?

Zebra sigue en el camino de cumplir su propósito de ayudar a las empresas a desbloquear el poder de sus datos, conectar lo que importa a quien importa y mejorar el flujo de trabajo y el rendimiento de los negocios, esto con el fin cada activo y cada trabajador sea visible, se conecte y esté completamente optimizado. Para acelerar este proceso y tener un portafolio cada vez más amplio, Zebra ha hecho adquisiciones de varias compañías, en los últimos años con el fin de avanzar en el campo de la automatización con AMR (robots móviles autónomos por sus siglas en inglés), sistemas de escaneo fijo y visión inteligente, soluciones de administración de trabajadores y tareas, entre otras. Esto nos permite ofrecer un ecosistema completo para las necesidades de muchas compañías de diferentes industrias, entre ellas, fabricantes, comercio minorista, operadores logísticos, entidades del sector salud, así como de la industria energética.


Ana Maria Cabrales se desempeña actualmente como Directora de Mercadeo de Soluciones y Producto para Latinoamérica en Zebra Technologies, responsable por la estrategia de posicionamiento y desarrollo de mensajes de portafolio e industria para clientes finales y socios de negocio. Cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando con soluciones tecnológicas de trazabilidad y comunicación para múltiples industrias como transporte, comercio minorista, salud, entre otras. Antes de llegar a Zebra, Cabrales ocupó diferentes cargos como el de Gerente de Portafolio en Motorola Solutions.

Ana Maria es Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con una maestría de mercadeo global de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, además de estudios en diseño de plataformas de producto en Massachussets Institute of Technology.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

Tags:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol