Hace algunos años la automatización parecía algo sacado de dibujos animados, sin embargo, para el mundo moderno se ha convertido en algo indispensable. En el caso de la logística, la automatización se caracteriza por implementar sistemas que aporten transporte y almacenaje automático; tanto en almacenes como en centros de distribución en un intento de maximizar todo el rendimiento posible y con esto garantizar no solo la seguridad de los procesos internos, sino todas las operaciones que se llevan a cabo dentro y fuera de los almacenes.
La automatización se trata de una tendencia en crecimiento y cada día se suman nuevas compañías a su implementación. En este texto hablaremos un poco sobre cuales pueden ser los beneficios de instalar sistemas logísticos en las empresas, además de algunas soluciones que permitan automatizar espacios ya existentes.
Entre los beneficios que aporta la automatización a las empresas se puede hablar de un incremento en el rendimiento, en los procesos que abarcan la recepción, el almacenaje y la expedición de las mercancías. Que exista una operación continua garantizará flujos de trabajo ininterrumpidos las 24 horas del día.
La automatización también ayuda con la disminución de los costes logísticos, pues principalmente evita aquellos producidos por los errores al momento de preparar los pedidos o debido a los impactos generados por el daño manual en los equipos. Y, en cuanto a los errores, la eliminación de fallos en ubicación, depósito y transporte del inventario definitivamente es mucho lo que tiene la automatización para aportar.
Implementar estos sistemas dentro de una empresa también aportarán seguridad al personal y a las cargas, pues su ejecución evita daño en las mercancías derivado de la intervención manual, así como también puede prevenir accidentes que involucren maquinarias y operarios. Por otra parte, maximiza el espacio dentro del almacén porque los sistemas de almacenaje automático compactan la mercancía y apoyándose en la altura ganan más espacio de almacenamiento. Y, finalmente uno de los mejores beneficios es el control absoluto del stock , ya que los sistemas de gestión permiten monitorear el inventario y todas las operaciones logísticas llevadas a cabo.
Algunas posibles soluciones
Entre las soluciones más comunes para desarrollar la automatización logística dentro de un almacén es la incorporación de sistemas de transporte completamente automáticos y con capacidades para mover grandes volúmenes de forma ininterrumpida. Como, por ejemplo, las cintas transportadoras para cajas. Éstas agilizan el flujo del stock entre áreas internas, lo que permite crear circuitos dentro de las instalaciones.
Cuando lo que se necesita es un mayor y mejor aprovechamiento de espacio se puede hacer uso del sistema Pallet Shuttle, el cual es un tipo de solución de almacenaje semiautomático, compacto y dinámico. Está formado por un carro satélite motorizado que desplaza la carga de manera autónoma por la estantería.
También se puede se sustituir los equipos de manutención tradicionales como apiladores y carretillas elevadoras por transelevadores para palets o transelevadores para cajas. Estas máquinas incrementan la productividad en las tareas de ubicación y depósito de existencias en las estanterías.
En el caso de preparación de pedidos, se puede hacer uso de soluciones automáticas que entregan la mercancía directamente en los puestos de picking. O apostar a métodos semiautomáticos como el pick-to-light o el picking por voz, en los que el software guía al operario en las tareas de picking, señalándole qué cantidad de stock debe recoger para cada pedido.
No responses yet