Agencia Sallustro, puede

Directora Agencia Sallustro Paraguay, Cecilia Sallustro

Entrevista exclusiva con Cecilia Sallustro, una de las mujeres con más experiencia en el sector logístico de Paraguay.


El país ha diversificado su matriz productiva y tanto la maquila como la producción primaria, generan fuertes ingresos a la economía. ¿De qué manera desde su rol de Despacho Aduanero, la Agencia Sallustro logra acompañar este proceso de comercio exterior?

Nosotros acompañamos el proceso desde el “análisis de posibilidades de inversión” en nuestro país, de tal manera que la/s persona/s o empresa interesada conozcan todas las cargas impositivas, detalles de costos que por ser un país mediterráneo no se conocen.

También es muy importante conocer cuáles son los requisitos necesarios para la importación a Paraguay, nos referimos a registros sanitarios, permisos, autorizaciones, registro de firma en las diferentes instituciones públicas relacionadas al rubro de importación.

Y este apoyo se da por nuestra permanente capacitación, actualización y conocimiento de las normativas legales, experiencias, relacionamiento con las autoridades; lo que nos permite dar un amplio panorama de la situación de la realidad en Paraguay.

¿De qué manera han tenido que adaptar su asesoría para que se ajuste a estos tiempos donde la pandemia aún está latente?

Hemos re-adaptado todos los sistemas y procesos en la Agencia, con la tecnología y los ambientes de trabajo virtuales, por supuesto esto conllevo al cambio en cadena de todos los afectados (clientes, socios comerciales, proveedores, etc.)

Con la Pandemia Covid-19 y sus restricciones de contacto nos encontramos con el desafío de implementar las herramientas y actualizaciones necesarias en nuestros procedimientos; por ejemplo: todos los pagos vía home banking/transferencias bancarias, procedimientos, análisis de nuevas opciones de trabajo, nuevas formas de control, lo que nos trajo aprendizaje a todos.

Fue un desafío en múltiples sentidos, porque tuvo replica en la forma de trabajar también de cada cliente, con sus directivos y encargados de pagos, hacerles entender y valorar los beneficios de esta nueva forma de trabajo, lo que consolido los procesos de implementación, y que hoy podemos decir que logramos adaptarnos a estos cambios que constituyen toda una estructura moderna y a la cual debemos enfocarnos porque esto solo tiene avances hacia prácticas a nivel global.

Ya que muchos empresarios que forman parte de nuestra comunidad de lectores en toda Hispanoamérica nos han manifestado que Paraguay es realmente un sitio que llama la atención para invertir, la pregunta que nos hacen es si el proceso para llevar a cabo esta acción es más bien simple o complejo. ¿Cómo vuestra firma ayuda a posibles inversores a poder finalmente establecerse en el país y que tan burocrático es, según su visión, el estado paraguayo a la hora de permitir la llegada de capitales extranjeros?

Les acompañamos en el proceso que implica la llegada al país. En estos casos, trabajamos con asesores jurídicos, contables, regentes, y todo aquel que brinde servicios que requiere el interesado. Recibimos muchos contactos de empresas que quieren establecerse en Paraguay.

Dependiendo del rubro es más o menos burocrático.

Ej: rubro maquinaria, vehículos no tiene tanta burocracia para llegar a la importación de los productos.

Cuando se trata de alimentos, medicamentos, domisanitarios, el proceso es más burocrático. La diferencia recae en que estos rubros requieren registros sanitarios para su debida importación. En estos casos, trabajamos muy de cerca con todas las instituciones públicas involucradas para lograr la mejora continua en todos los procesos internos en cada una de ellas. Conformamos mesa de trabajo público-privada.

Ejemplo: En la mesa de trabajo, conformada por todos los gremios relacionados a DINAVISA (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), quien regula todos los registros sanitarios de medicamentos, domisanitarios, cosméticos, etc., se logró la donación de un sistema informático que ayuda a la digitalización de los procesos para las gestiones de todos los tramites por autogestión en DNVS. Dicho sistema hoy ya está funcionando en un alto porcentaje. En un segundo momento, esta plataforma se va a vincular con la de aduana para que en el momento de la solicitud de permiso de importación (por la plataforma de VUI), automáticamente el sistema corrobore la vigencia del registro sanitario y apruebe dicha solicitud. Hoy este proceso lleva aproximadamente 5 días hábiles para su aprobación.

Igual situación con INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición) que regula rubro alimentos y bebidas. El sistema informático donado por el sector privado – SIGRA: Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos – ya en funcionamiento, permite la carga y consulta permanente de todos los usuarios de una manera ágil.

Estos sistemas ayudaron en gran medida a la optimización de tiempos en cuanto a los procesos de registros sanitarios. Anteriormente se obtenían registros sanitarios en 8 a 12 meses mínimo. Hoy, se redujo a 3 meses aproximadamente.

Agencia Sallustro está en constante evolución, por lo que, agradeciendo su gentileza, nos gustaría preguntarle cuáles son los proyectos a mediano y largo plazo de su prestigiosa firma?.

En los 72 años de existencia de la Agencia Sallustro, siendo parte de la segunda generación (y la tercera ya en proceso de formación), después de haber obtenido las certificaciones de OEA (Operador Económico Autorizado) e ISO9001:2015 en noviembre 2020 – hoy ya re-certificados de nuevo -, más que nunca vemos la necesidad de la profesionalización de los que conformamos la Agencia.

Estamos enfocados en formar a la nueva generación en todo lo que refiere a nuestro servicio con nuestras Políticas de Calidad, Ética y Seguridad, y Valores –Respeto, Honestidad, Integridad, Lealtad, Responsabilidad- que son los pilares en los que basamos nuestra tarea. Con esto, nos enfocamos al futuro con personas capacitadas, conocedoras de su tarea apuntando a la excelencia del servicio, y por sobre todo con “la camiseta de la Agencia puesta”

En este sentido, aplicamos el trabajo en equipo con mejoras continuas, aplicando nuevas tecnologías que nos ayudan a la eficiencia en los procesos y así poder proyectar el camino de la Agencia hacia sus 100 años de vida – compromiso asumido por la tercera generación (mis hijos) con mi padre (+) fundador de la Agencia – hace más de 7 décadas.

Con las Certificaciones OEA e ISO9001:2015, obtuvimos el primer puesto en la categoría LOGISTICA – subcategoría AGENCIA ADUANERA – premio otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay – CAP – en la 1ra Edición del Ranking de Marcas de Empresas 2021 (premio que nos tomó por sorpresa sinceramente), nos impulsan a seguir avanzando en el camino de las buenas prácticas.

Empezamos el año 2021 el proceso de Certificar Compliance, porque estamos seguros que lo podemos lograr. El único camino que vemos desde la Agencia Sallustro es el camino de lo legal y de lo correcto, aquí demostramos a clientes, amigos, socios y al país entero, ¡que se puede cumplir con todas las exigencias nacionales e internacionales y que eso es rentable para todos!

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol