La palabra “dropshipping” se ha puesto muy de moda, sobre todo en las publicidades de redes sociales como Instagram, en las que continuamente te invitan a abrir una tienda online sin necesidad de invertir en inventario.
Pero, antes de hablar de las posibles ventajas que puedas obtener por medio de este sistema de negocios, lo primero que debemos hacer es definirlo. El dropshipping se conoce como un método de venta en el cual el minorista no cuenta con los artículos en su almacén, aunque sí los tenga anunciados en su tienda online. Cuando éste hace la venta, se lo compra a un mayorista que, será quien envíe el artículo de forma directa al cliente.
De esta forma, el artículo no pasa nunca por las manos de la tienda online de origen, sino que la gestión de envío ya la realizará el mayorista. Muchas personas han decidido abrir tiendas online bajo este método, pero, ¿es realmente exitoso?
La primera ventaja de utilizar este método es que, si la persona interesada en vender no cuenta con un capital suficiente para abastecer su stock de productos, puede hacerlo de esta forma sin invertir grandes cantidades de dinero en construir su inventario inicial. Con dropshipping inicias vendiendo y recibiendo tu ganancia de una vez. La segunda ventaja de la que se puede hablar es que los gastos de mantenimiento son menores, no se necesita batallar con la compra de un inventario y las gestiones de mantener un espacio físico para depósito y esto hace que los gastos sean menores que en un negocio tradicional.
La mejor ventaja de todas, en lo particular, sería que puedes manejar tu negocio desde cualquier parte del mundo, siempre que se cuente con la comunicación directa con proveedores y clientes a través de una conexión de internet. La cuarta ventaja es que tienes a disposición una gran selección de productos que te permitirá ofrecer variedad a través de tu tienda online. Ya que, al no tener la obligación de comprar con anticipación, se puede ofrecer una amplia gama de cosas a los potenciales clientes.
Pero, no todo lo que brilla es oro y este negocio también tiene sus desventajas que deben ser tomadas en cuenta al momento de decidir utilizar y crear un negocio propio con este modelo. Una desventaja importante es que los márgenes de ganancia por cada producto vendido no son tan altos, sin embargo, como la inversión y los costos de operatividad no son tan altos, este punto puede ser bastante relativo y puede ser una manera interesante de obtener ganancias a través de Internet.
Contar con diversos proveedores puede ser un poco complejo, porque no existe un control absoluto del inventario y si no existe una buena comunicación el producto solicitado en tu tienda puede encontrarse agotado en el stock del mayorista. Otro problema pueden ser los gastos de envío, ya que si un usuario compra productos de distintos proveedores generarán diferentes gastos por cada ítem y el precio puede resultar poco atractivo para el cliente. También genera mucho estrés confiar y delegar en los proveedores el envío del producto correcto y que no existan fallas, porque la imagen de la tienda virtual puede resultar afectada.
No responses yet