Primeramente, se hace necesario definir el concepto de intralogística, el cual es un término que se utiliza para describir los procesos a los cuales son sometidos los materiales dentro de una empresa. Es decir, toda la logística interna de una organización, la cual además tiene como finalidad mejorar la eficiencia y productividad de la cadena de suministro.
En este sentido, podemos afirmar que es una parte indispensable de la logística moderna, debido a la creciente competencia en el mercado global. Y que tiene la tarea de planificar, organizar y controlar la cadena de suministro. Desde el momento en el que se reciben los materiales y hasta que son enviados a los clientes. Además, dentro de este proceso también están incluidas las operaciones de almacenar, manipular materiales, transportar de forma interna llevar los sistemas den información o base de datos.
Por lo cual, la intralogística es esencial puesto que tiene la capacidad de garantizar una gestión de cadena de suministro de forma más eficiente y con ello reducir costos, aumentar la flexibilidad y mejorar la satisfacción del cliente. Entre las principales áreas que abarca la intralogística se encuentra el almacenamiento, ya que la optimización de estos sistemas son indispensables para incrementar la eficiencia y disminuir los costos. Y, esto también incluye la selección del sistema de almacenamiento adecuado, la planificación de la ubicación de los productos y la optimización de la gestión de inventario.
Entre los beneficios que puede generar llevar una intralogística adecuada dentro de una empresa s encuentra, que mejora la eficiencia. Ya que ésta se ocupa de optimizar los procesos que lleva a cabo una organización de forma interna, dando como resultado una mayor eficiencia y una reducción de costos.
El segundo beneficio del que se pudiera hablarse es la ventaja competitiva, pues precisamente la eficiencia y la reducción de costos le permite a la compañía estar a la vanguardia y competir con ventaja por encima de sus competidores. Por otra parte, el tercer beneficio habla de mejorar la calidad y es que una intralogística eficiente puede ayudar a mejorar la calidad de los productos y disminuir los errores en cada paso del proceso de producción
Un cuarto beneficio, que además va de la mano con las normativas vigentes dependiendo de cada país, es la sostenibilidad. Pues, una intralogística que se efectúe de forma eficiente también tiene la capacidad de reducir el impacto ambiental que genera la empresa.
Y, el quinto, pero no menos importante beneficio, sería la satisfacción al cliente, ya que una intralogística eficiente contribuye y fomenta que los productos sean entregados con buen tiempo a sus destino final.
Finalmente, podemos afirmar que la intralogística definitivamente es un aspecto crucial para hacer que la cadena de suministro sea más eficiente y productiva. Al respecto, algunos autores afirman que optimizar estos procesos, adoptar tecnologías y renovarlas constantemente, así como capacitar a los trabajadores son la clave del éxito en la intralogística.
No responses yet