3 principios de la economía circular

Entendemos como economía circular a un modelo que busca reducir al mínimo los residuos y maximizar el valor que pueda tener cada uno de los recursos. En vez de continuar haciendo uso del modelo de producción lineal en el cual los recursos son extraídos, usados y desechados. En este caso, el modelo de economía circular propone reutilizar los residuos dentro del ciclo económico.

Las Naciones Unidas hablan de que nos encontramos frente a un modelo económico despilfarrador que conduce al cambio climático, y en este caso, la economía circular aporta un modelo que preserva la naturaleza y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Este organismo, también refiere que alrededor del mundo, la banca privada, los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones de financiación del desarrollo han intensificado las inversiones en actividades de economía circular. En la actualidad, China y Europa son los líderes mundiales en la transición hacia la circularidad.

El sistema de economía circular está basado en tres principios básicos y nos tomaremos la tarea de desglosar cada uno de ellos en este artículo. El primero de ellos habla sobre el uso del diseño regenerativo y explica que se encuentra basado en diseñar productos, sistemas y servicios que puedan ser no solo reutilizables, sino reparables y duraderos. Pudiéramos también definirlo como un enfoque que toma en cuenta absolutamente todo el ciclo de vida del producto, desde su creación hasta el fin de su utilidad.

La regeneración también está basada en la idea de que los productos deben diseñarse sin dejar de lado que puedan ser reciclados o reutilizados en el futuro y que deben ser elaborados con materiales sostenibles y renovables. Además de procurar reducir al mínimo el impacto ambiental durante su producción.

El segundo principio en la economía circular es la forma de utilización de los productos y el mantenimiento, cuyo centro es prolongar la vida útil de cada producto mediante reparaciones, intercambio de piezas y mantenimiento. Se trata más bien de promover el sistema de economía centrado en la reparación y reutilización en vez de la adquisición de nuevos productos. La moda sostenible es un ejemplo de ello, ya que rechaza rotundamente a aquellas marcas que producen en masa y que han sido denominados “fast fashion”; el cual consiste en renovar colecciones continuamente y fabricar prendas que a su vez pasan de moda muy rápido y son desechadas.

Continuando con el tercer principio de la economía circular tenemos la regeneración de recursos, el cual se cerciora de que estos son utilizados en la elaboración de productos renovables, sostenibles y también reciclables. Además, se basa en que los recursos naturales no son infinitos y tienen que ser utilizados de forma responsable. Este principio también busca investigar e innovar en el campo de la sostenibilidad y desarrolla nuevas tecnologías que permiten reutilizar productos existentes y minimizar el impacto en el medio ambiente.

La ONU establece que aplicar la economía circular tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático y la prevención de residuos y afirman que algunos estudios sugieren que la transición a una economía circular podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros para Europa en 2030, y un valor anual de aproximadamente 624.000 millones de dólares en la India para el año 2050, en comparación con el escenario lineal actual. Además, estudios recientes en América Latina y el Caribe también indican que la adopción de la economía circular podría crear un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo en la región.

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

SUSCRÍBETE

SIN COSTO

SUBSCRÍBETE

al NEWSLETTER semanal

LA OFERTA TERMINA PRONTO, APROVECHALA !

Categories:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    es_ESEspañol