Uno de los grandes inventos del siglo XX es sin dudas el código de barras. Ya que esta tecnología de automatización permite una información más detallada de las transacciones y, como resultado aportan una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de las industrias y consumidores.
Este sistema también aporta seguridad y reduce los costos operativos. Los códigos de barra fuero creados con el objetivo de mejorar el proceso de compra y venta de cualquier producto, puesto que la información que contienen los códigos de barras ayuda a mejorar la productividad y efectividad de cualquier empresa; por eso son necesarios, independientemente del tamaño del negocio.
Entre las ventajas de contar con código de barras en los negocios es que se trata de una identificación única de los productos, de esta forma, pueden ser reconocidos en cualquier lugar del planeta. Además, reducen los costos, tanto de reparto como de almacenamiento e impresión. Además, este sistema, mejora la comunicación entre los clientes y los proveedores porque pueden entenderse a través de los códigos de barra en todo momento. Ayudan a aumentar las ventas, especialmente de los productos perecederos porque permiten conocer la fecha de caducidad de los mismos.
El código también ofrece información del comportamiento del consumidor, lo que ayuda a gestionar los productos, más rapidez en las aduanas al momento de realizar los trámites de los productos y ayuda a que haya un mayor control de inventario y por ende un mejor servicio al cliente. Otro punto a favor es que se necesita un menor aprendizaje por parte del empleado ya que el escáner que permite la lectura del código de barras se aprende a utilizar de forma rápida y el trabajador no se ve obligado a aprenderse todos los precios ni los productos de la tienda.
En cuanto al punto de vista del cliente, la utilización de los códigos de barras en los productos tiene muchos beneficios para los consumidores, como por ejemplo disminuir el tiempo de espera para pagar los productos en un establecimiento comercial. También tienen acceso a la información de los productos como sus componentes, detalles de fabricación, datos de origen, entre otros que ayudan a los clientes a tomar una decisión de compra. Este sistema también evita que exista la posibilidad de que ocurra un error en el precio y finalmente permite interacción con los fabricantes, ya que pueden ser redireccionados a una página web a través de los códigos QR.
En este punto, también es importante detenernos en las diferencias existentes entre un código QR y un código de barras. La primera de ellas es que el QR contiene la información codificada tanto en dirección horizontal como vertical. Esto debido al uso de patrones geométricos en su apariencia, lo que facilita tanto el almacenamiento de mayor información como la lectura de la misma. A esto se le conoce como código bidimensional.
No responses yet